Un caso que cambia la historia laboral
La Justicia de Neuquén marcó un hito al reconocer que un trabajador del Correo Argentino fallecido por Covid-19 contrajo la enfermedad en el ejercicio de sus funciones. La aseguradora Provincia ART S.A. fue condenada a indemnizar a su familia con una suma millonaria, tras no poder demostrar que el contagio ocurrió fuera del ámbito laboral.
El fallo subraya que la protección de los trabajadores esenciales no puede limitarse a formalidades: el tribunal aplicó la presunción a favor del trabajador prevista en el DNU 367/20 y tomó en cuenta pericias médicas, informes de higiene y seguridad, y antecedentes administrativos que confirmaron la exposición laboral al virus.
Además, el juez destacó la falta de medidas adecuadas de prevención por parte del empleador, reforzando la responsabilidad de garantizar la salud de quienes se encuentran en primera línea de servicio.
Estrategia legal y reconocimiento judicial
El caso fue impulsado por el Dr. Ángel Cayetano Frosini, abogado de la familia del trabajador, quien cuestionó la inconstitucionalidad de normas que limitaban el reconocimiento del Covid-19 como enfermedad profesional. Su planteo logró que la Justicia consolidara un criterio a favor del trabajador, obligando a la aseguradora a responder por la cobertura.
El tribunal determinó que, al no aportar pruebas suficientes ni contestar en tiempo y forma, la ART incurrió en lo que la jurisprudencia define como aceptación tácita de la responsabilidad. Esto marca un precedente que refuerza la protección de los trabajadores frente a riesgos laborales excepcionales.
Un precedente de alto impacto
El fallo no solo garantiza la reparación económica para la familia afectada, sino que se convierte en un referente clave para la jurisprudencia laboral argentina. Reconoce que el Covid-19, al afectar a trabajadores esenciales, debe considerarse enfermedad profesional y que las aseguradoras no pueden eludir su obligación de cobertura.
Según el Dr. Frosini, “las ART deben responder por la salud y la vida de los trabajadores cuando estos se ven expuestos en el ámbito laboral. La Justicia nos dio la razón: las aseguradoras están obligadas a brindar cobertura efectiva, más allá de excusas o tecnicismos legales”.
Este pronunciamiento sienta un precedente que podría extenderse a otros sectores esenciales, fortaleciendo derechos y estableciendo criterios claros sobre la responsabilidad de las ART frente a pandemias y situaciones de riesgo laboral.