La ciudad de Neuquén sigue incorporando opciones que la transforman en la capital más moderna de la Patagonia y en un destino turístico. Este martes por la mañana el intendente Mariano Gaido puso en marcha el nuevo sistema de bicis eléctricas que cuenta con 100 unidades distribuidas en cinco puntos estratégicos.
Identificadas con un color rojo, las nuevas bicicletas podrán ser utilizadas una vez que los usuarios bajen la aplicación, carguen sus datos y acepten las condiciones. Tendrá un costo por hora y se podrán usar libremente.
“Hoy es un día histórico”, resumió Gaido durante el acto de presentación del sistema. “Es un orgullo para nuestra ciudad capital llevar adelante esta prestación de servicio que tuvo una inversión de más de 400 millones de pesos. Un sistema de movilidad que ha llegado para quedarse en Neuquén”, agregó.
“Estas 100 bicicletas eléctricas que estamos incorporando, y que continuaremos sumando, tienen como principal objetivo facilitar la movilidad de los vecinos de la ciudad de Neuquén. Pero además, tienen un objetivo fundamental: acompañar el desarrollo de la nueva economía de la ciudad, que es el turismo. Muchas de las personas que nos visitan, al igual que los turistas en muchas ciudades del mundo, lo hacen con la intención de recorrerla de manera sana y sustentable, y nuestras bicicletas eléctricas permiten precisamente eso”, reflexionó Gaido.
También contó que la curiosidad y ganas de usarla ya es palpable, “antes de inaugurarla tenemos ya estaban los primeros usuarios: 140 personas han descargado la aplicación y se han vinculado al servicio”.
Además relató que “una de las principales ventajas de las bicicletas eléctricas es que no requieren un gran esfuerzo físico en las subidas, lo que permite superar fácilmente pendientes y subir lugares como la Plaza de las Banderas de manera cómoda y recreativa”. Respecto a su autonomía informó que es de 30 kilómetros.
Dónde están ubicadas las estaciones, cómo se usan y cuánto cuestan
Giado detalló que las nuevas estaciones están ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad: Plaza de las Banderas, Balneario Gustavo Fahler, ETON (Estación Terminal de Ómnibus de Neuquén), Parque Central y en el Parque Jaime de Nevares.
“Al igual que el servicio de colectivos, que es uno de los mejores del país, ahora queremos que el servicio de bicicletas sea eléctrico, fácil de usar, moderno y que podamos mantener de manera eficiente”, reflexionó el jefe comunal.
La subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres, describió cómo podrán usarse, “primero hay que descargar la aplicación SiBici Neuquén, que está disponible tanto para Android como para iOS, el ícono de la app es de color bordó. Una vez que esté en el celular, lo primero que pedirá es subir la foto del DNI para verificar la persona que lo va a usar. Completado este paso, la app solicitará aceptar los términos y condiciones de uso, y cargar un medio de pago, ya que la bicicleta es pública pero tiene un costo de uso”, dijo la funcionaria quien aclaró que a diferencia de las bicicletas verdes que son gratuitas, “estas eléctricas tienen un costo de 500 pesos por hora”.
Una vez que se cumple con todos estos pasos ya se habilita para el uso, y solo hay que acercarse a una “biciestación, van a ver un QR en cada anclaje. Simplemente escanea el código con la app, y cuando el color de la biciestación cambie se podrá desanclar la bicicleta”.
Aclaró que el pago se realiza por hora, pero también se tendrá la opción de pagar por más tiempo o elegir el uso libre: “Aunque la opción de "uso libre" está disponible, es importante tener en cuenta que el costo puede ser elevado si se prolonga por muchas horas. La idea es que el costo sea accesible, similar a la mitad del precio de un pasaje de transporte público, para asegurar la sostenibilidad del servicio durante el mayor tiempo posible”.
Respecto a la seguridad dijo que todas las biciestaciones están equipadas con cámaras y las bicicletas cuentan con GPS para monitoreo. “La Municipalidad mantiene un sistema de comunicación a través de la aplicación para reportar problemas o solicitar asistencia.
El mantenimiento estará a cargo de la misma empresa que se ocupa del SiBici Verde, mientras que el seguro cubre únicamente robos de las bicicletas, los usuarios son responsables de su propia seguridad y del uso prudente del equipo”.
Rueda Cáceres adelantó que el sistema SiBici Verde (gratuito y sin motor) gradualmente dejará de funcionar debido a la obsolescencia tecnológica de sus componentes, que ya no tienen repuestos disponibles en el mercado.