La gestión del gobernador, Rolando Figueroa, avanza en la concreción del plan vial más grande que haya tenido Neuquén, con más de 600 kilómetros de nuevas rutas y repavimentaciones estratégicas en marcha. La cifra equivale a la mitad de todo lo que se construyó en la provincia en 70 años.
Entre diciembre de 2023 y hoy, se iniciaron obras por 796 kilómetros, de los cuales 615 corresponden a pavimento nuevo y 181 a repavimentación. En promedio, se construyen 153 km por año, contra apenas 17 en el período 2007-2023.
Para sostener este nivel de obra, el gobierno neuquino gestionó financiamiento externo y negoció con Nación la continuidad de proyectos paralizados. También sumó convenios con operadoras de Vaca Muerta, que participan en la construcción y mantenimiento de rutas claves.
El plan incluye corredores productivos y turísticos: desde la “ruta petrolera” y accesos a Añelo y Rincón de los Sauces hasta tramos en Villa Traful, Villa La Angostura, Caviahue y Copahue. Además, se avanza en rutas escénicas de alto valor paisajístico, como la 23 y la 65.
En paralelo, la Provincia invirtió más de 10.300 millones de pesos en maquinaria y vehículos para Vialidad, con el objetivo de reforzar su capacidad operativa y garantizar conectividad durante todo el año.
Con este esquema, Neuquén busca potenciar su desarrollo productivo, turístico y social a partir de una infraestructura vial histórica.