La Asociación Ruta del Vino Río Negro celebra dos décadas de trabajo conjunto entre bodegas de la región con renovación de autoridades. Marcelo Miras, flamante presidente, habló en AM550 La Primera y explicó que la iniciativa surgió con el objetivo de potenciar el turismo enológico, inicialmente con unas pocas bodegas preparadas para recibir visitantes. Actualmente, son 15 bodegas las que integran o están en proceso de sumarse a la red, ofreciendo experiencias enoturísticas con visitas guiadas, degustaciones y propuestas gastronómicas.
Turismo local e internacional, la clave del crecimiento
Según Miras, la asociación busca atraer tanto al turismo local y regional –que en muchos casos desconoce la actividad vitivinícola en la zona– como al turismo nacional e internacional.
“Queremos que los visitantes puedan recorrer nuestros valles productivos y vivir una oferta enogastronómica completa”, señaló el bodeguero.
Además, se están generando alianzas con bodegas de Neuquén y Chubut, así como con organismos gubernamentales de turismo y producción, para consolidar una oferta enogastroturística patagónica más fuerte y coordinada.
Desafíos actuales del sector vitivinícola
Miras reconoció que el contexto económico-financiero representa un desafío constante para los productores. A esto se suma un amesetamiento en el consumo de vino en el mercado nacional e internacional, tras una caída en años anteriores.
A pesar de los retos, los vinos de Río Negro mantienen un alto reconocimiento. El precio promedio de exportación FOB en la región duplica la media nacional y en algunos casos la triplica, lo que demuestra que los consumidores valoran su calidad.
Exportaciones a mercados clave
Las bodegas rionegrinas comercializan en diversos mercados internacionales, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Brasil y Alemania. También se han abierto oportunidades en Corea del Sur, Japón y China. Aunque la Patagonia representa solo el 1,7% del volumen nacional, sus vinos se destacan por su jerarquía y valor agregado.
Hacia una oferta ecoturística integral en Patagonia
La asociación trabaja en conjunto con bodegas y gobiernos provinciales para impulsar proyectos y presentaciones conjuntas, fortaleciendo el posicionamiento de la Patagonia como destino ecoturístico de referencia.