Neuquén lanzó un ambicioso Programa Provincial de Incentivo al Uso Racional y Eficiente de la Energía, con el objetivo de diversificar la economía, promover la eficiencia energética y acompañar al sector frutícola. El gobernador Rolando Figueroa encabezó la presentación destacando que “el Estado tiene que estar siempre igualando”, ya que este tipo de herramientas no serían posibles sin una presencia activa estatal. También remarcó que, a pesar del aporte de Vaca Muerta, la provincia sufre un injusto reparto de recursos federales.
Durante el acto realizado en el Centro de Convenciones Domuyo, el mandatario provincial hizo hincapié en la necesidad de cuidar las tierras productivas, oponiéndose a desarrollos inmobiliarios que afectan a comunidades históricamente ligadas a la producción. Figueroa sostuvo que la provincia debe planificar cómo sostener su economía “cuando esa roca ya no genere lo mismo”, en alusión a los hidrocarburos. Destacó que se busca lograr la autodeterminación, evitando depender de gestiones ante Nación para lo que les pertenece a los neuquinos.
En el marco del evento, también se profundizó en nuevas líneas de crédito orientadas al sector frutícola. El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, anunció una inversión superior a 2,5 millones de dólares para fomentar la eficiencia energética, condicionada a la contratación de trabajadores neuquinos. Además, se informó sobre beneficios retroactivos y la inclusión de pequeños productores en las medidas, junto con otras herramientas como las líneas de poda y adquisición de maquinaria.
La provincia también destacó el esfuerzo en la compra de alimentos a productores locales para distribuir en escuelas: solo entre agosto y diciembre de 2024, se entregaron más de 400 mil kilos de fruta y 8 mil kilos de miel, llegando a miles de estudiantes. En lo que va de 2025, se repartieron más de 408 mil kilos de fruta en 700 escuelas y más de 8 mil kilos de miel en toda la provincia, con una fuerte inversión pública para fomentar el arraigo rural y la economía circular.
Durante la jornada también se entregaron certificados de distintas líneas de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y del programa “Más pymes, más futuro” del BID. Estas herramientas están pensadas para fortalecer las cadenas de valor, apoyar a mujeres emprendedoras, proveedores locales y productores frutícolas, especialmente aquellos que buscan tecnificarse y sostener su actividad. La diversificación económica se consolida como un eje central de la gestión provincial.
En su diálogo con la prensa, Figueroa defendió la autonomía de Neuquén y volvió a cuestionar el reparto desigual de recursos federales. El gobernador criticó la ineficiencia del sistema de coparticipación nacional, pidió una “mirada federal con eficiencia” y valoró el avance de causas judiciales como la presunta estafa con planes sociales durante el gobierno anterior. Subrayó la importancia de fortalecer la institucionalidad, remarcar el rol de la provincia como ejemplo en reducción de deuda, superávit fiscal y eficiencia en las empresas estatales. “Invertimos en educación y tecnologíaporque apostamos al futuro. Sin ciencia, ¿qué futuro puede tener un país?”, expresó.