El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, defendió la autonomía de la provincia y criticó el reparto desigual de fondos nacionales durante un diálogo con la prensa luego de encabezar la presentación del Programa de Eficiencia Energética y líneas de crédito para la adquisición de maquinarias que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Domuyo.
El mandatario provincial pidió más eficiencia con una mirada federal. Además, expresó su satisfacción por el avance de causas judiciales, como el de la presunta estafa con planes sociales durante el gobierno anterior, que marcan un nuevo rumbo institucional.
“Hay que considerar en qué república vivimos y cuál es la autonomía de las provincias. Cualquier mirada externa no debe convertirse en intromisión que está otorgada por nuestra Constitución”, señaló este miércoles el gobernador.
El mandatario provincial destacó que Neuquén tiene mucho para mostrar, como la reducción del 135% de la deuda, el superávit fiscal, de qué manera pudimos transformar a empresas en eficientes y el impulso a universidades públicas y ciencia como inversión estratégica. “Invertimos en educación y tecnología porque apostamos al futuro. Sin ciencia, ¿qué futuro puede tener un país?”, remarcó.
Uno de los puntos más críticos fue el sistema de coparticipación federal, al que consideró injusto: “Cada 100 pesos que aporta Neuquén, recibe 51. Hay provincias que, con la mitad de habitantes, reciben el doble. Es hora de repensar esta distribución”, precisó Figueroa.
También criticó que los candidatos al Congreso por otros partidos sean designados desde Buenos Aires: “Los neuquinos deben representar a los neuquinos, no a las decisiones de un congreso nacional de espaldas a la provincia.”
Consultado sobre la situación de las rutas, especialmente la Ruta 7 —escenario de varios accidentes fatales—, fue enfático: “Hay años de retraso en infraestructura. Las empresas están lentas. Vamos a iniciar obras con o sin ellas.” Aseguró que el Estado también debe tener un rol fuerte en concientización vial, mayor presencia policial y coordinación con empresas: “Las tragedias muchas veces se deben a imprudencias, y eso también debe abordarse con políticas públicas claras.”
Estafas con planes sociales: "No pudieron actuar solos"
Respecto al avance del caso por la supuesta estafa con planes sociales, cuyo juicio se está desarrollando actualmente, expresó satisfacción: “Me alegra que la Justicia actúe libremente. Esa libertad la logramos con este nuevo Neuquén. Y sigo insistiendo: los imputados no actuaron solos. Alguien del banco tuvo que estar involucrado.”
En esa línea, también destacó el avance en la causa por la desaparición de Sergio Ávalos, joven desaparecido en 2003: “Es un hecho de justicia para su familia y para toda la sociedad neuquina.”
Al ser consultado sobre la candidatura como diputada nacional de la exgobernadora Gloria Ruiz, Figueroa recordó que en Neuquén se estableció la ley de ficha limpia: “Lamento que el Congreso Nacional no haya tenido el coraje de sancionar una ley así. De todos modos, mientras no haya condena, hay que respetar el principio de inocencia.”