¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 07 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Maldita Ruta 7: tras otra muerte, exigen a Vialidad un plan urgente antes que se cobre más víctimas

La semana pasado hubo tres muertos en un día, y una de las victimas había pedido mejoras, justo donde la chocaron y dejó la vida. La indignación crece y piden respuestas a Vialidad. 

Por Redacción

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 15:19
PUBLICIDAD

Otra jornada de muerte en la Ruta 7

La Ruta Provincial 7 volvió a ser escenario del horror. En apenas 24 horas, tres personas perdieron la vida en distintos tramos de esta vía que une Neuquén y Centenario con la zona de Vaca Muerta. Entre las víctimas, una mujer que años atrás había pedido mejoras en el mismo lugar donde fue atropellada.

La situación generó una fuerte reacción social y obligó a una reunión de urgencia en la que el municipio de Centenario le exigió a Vialidad un plan técnico inmediato para frenar esta escalada de tragedias.

El pedido no es nuevo, pero esta vez llega cargado de dolor y enojo. La mujer fallecida fue identificada como Elizabeth Martínez, quien murió tras ser embestida por un vehículo que cruzó un semáforo en rojo y se dio a la fuga. El hecho ocurrió frente al cementerio de Centenario, un cruce conflictivo donde ya se habían registrado múltiples accidentes.

A su vez, dos empleados del gobierno neuquino fallecieron cerca de San Patricio del Chañar, luego de que un camión los chocó de frente. Una jornada trágica que se cobró tres vidas en una misma vía. 

Una víctima que pidió ayuda y terminó muerta en la misma ruta

El caso de Elizabeth Martínez conmociona por su historia: años atrás había pedido un corredor seguro para proteger a los estudiantes que asisten al anexo de la EPET 22, donde, horas antes de morir, había dejado a su hijo.

Hoy, esa zona sigue igual de peligrosa. La tragedia reavivó los reclamos de la comunidad educativa, que denunció la ausencia de carteles escolares, control policial y medidas básicas de prevención.

Ante esta situación, desde el Comité de Emergencia de Centenario anunciaron que pedirán al Gobierno provincial la reubicación del anexo escolar, mientras se implementan medidas inmediatas, como una posta policial permanente y obras de infraestructura vial que nunca llegaron.

El choque de cada día volvió a colapsar la ruta

Otra vez, la misma postal de siempre: bocinazos, sirenas, ambulancias y kilómetros de autos detenidos. Este jueves por la mañana, un choque en cadena paralizó la Ruta 7.

El siniestro generó demoras interminables y un clima de bronca generalizada entre quienes todos los días quedan atrapados en una trampa vial sin salidas ni soluciones. La indignación crece con cada accidente, pero las obras siguen sin aparecer.

El tránsito pesado, otro factor de riesgo que nadie regula

La Ruta 7 es usada a diario por vehículos particulares, camiones y colectivos que conectan Centenario, Neuquén capital, Vista Alegre, El Chañar y Añelo, además de su conexión con Cipolletti y Plottier. Pero la presencia del tránsito pesado hacia Vaca Muerta agrava los riesgos, sobre todo en horarios pico.

El municipio de Centenario aclaró que hace tareas de mantenimiento, pero no tiene la capacidad técnica ni el presupuesto para intervenir de fondo en la traza.

Durante la reunión, también se analizó un informe técnico elaborado por Bomberos Voluntarios, que recomienda la construcción de dársenas de giro y accesos seguros a los loteos Mercier y Los Eucaliptos, zonas de alto tránsito donde no existen medidas viales adecuadas.

El Gobierno provincial admite que la ruta está colapsada

Tras las muertes del viernes, entre ellas la de dos trabajadores estatales atropellados por un camión en San Patricio del Chañar, la secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, confirmó que se trabaja en una medida drástica: restringir el tránsito pesado en horarios clave, al menos entre San Patricio del Chañar y Añelo.

"Es una medida incómoda, pero necesaria. No vamos a seguir permitiendo esto", afirmó la funcionaria. Desde el gobierno aseguran que la Ruta 7 es crítica y está colapsada, y que la emergencia vial declarada en junio obliga a tomar decisiones urgentes, incluso si afectan a sectores económicos.

“¿Qué más tiene que pasar para que actúen?”

La indignación crece entre vecinos, familiares de víctimas y miles de conductores que día tras día arriesgan su vida en una ruta sin condiciones. Accidentes, demoras, destrucción de vehículos y muertes evitables son parte de una realidad que no cambia.

Centenario exige acciones concretas y un plan ejecutivo urgente, para dejar de tapar baches con parches. Mientras tanto, la Ruta 7 sigue sumando víctimas y las promesas de obras siguen sin cumplirse.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD