¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 08 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Sindicato petrolero repudia despidos en plena producción récord

El gremio que nuclea al personal jerárquico advirtió sobre cesantías en la Cuenca Neuquina, pese a que en junio 2025 la producción de petróleo y gas alcanzó niveles históricos según datos oficiales.

Viernes, 08 de agosto de 2025 a las 16:41
PUBLICIDAD

El Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa alertó sobre despidos recientes en el sector hidrocarburífero, tanto en operaciones convencionales como no convencionales.
La organización gremial señaló que no existen fundamentos para justificar las cesantías, ya que la producción y productividad vienen registrando cifras récord desde 2021.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía de la Nación y de las propias empresas operadoras, en junio de 2025 la producción de hidrocarburos alcanzó niveles no registrados en más de dos décadas:

  • Petróleo: incremento interanual del 16,2%.

  • Gas: incremento interanual del 7,6%.

El gremio destacó que estos resultados se lograron gracias al esfuerzo del personal petrolero, incluso en períodos de crisis como la pandemia, y que en ocasiones anteriores los conflictos laborales se resolvieron con acuerdos entre sindicato, gobierno y cámaras empresarias.

El secretario general, Manuel Arévalo, cuestionó la normalización de despidos ante variaciones del precio internacional del crudo, señalando que en este caso no se produjo tal caída.

“No vamos a aceptar que se dé por sentado que una baja de precios implique automáticamente menos actividad y despidos. Este sacrificio no está siendo considerado por las empresas”, afirmó.

Arévalo advirtió que el sindicato defenderá todos los puestos de trabajo, “con o sin conciliación obligatoria”.

La organización responsabilizó a empresas operadoras y de servicios por la ruptura de la paz social en la actividad petrolera y reclamó el fin de la contratación de firmas de dudosa procedencia y mano de obra foránea sin experiencia en el sector.
El gremio exigió priorizar a empresas locales y trabajadores de la zona, a quienes calificó como altamente capacitados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD