¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 10 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Una ciudad donde todo queda cerca: el sueño neuquino empieza a ser realidad con la inauguración de la Avenida Soldi

Con nuevos accesos y la integración de la Ruta 7, los neuquinos recuperan minutos valiosos cada día y acceden más rápido a salud, educación y trabajo.

Por Redacción

Miércoles, 10 de septiembre de 2025 a las 15:24
PUBLICIDAD

El modelo que se hace realidad

Neuquén está atravesando un proceso de transformación que se traduce en bienestar para miles de familias. El concepto de la “ciudad de los 15 minutos”, adoptado en distintas capitales del mundo, propone que todo lo esencial —trabajo, educación, salud, comercio, espacios verdes— quede al alcance de un cuarto de hora desde el hogar.

Ese ideal, que parecía lejano, empieza a tomar forma en la capital patagónica con obras concretas que cambian la manera en que los vecinos se mueven, se relacionan y disfrutan de su ciudad.

“Es mucho más que una avenida, es una arteria troncal del norte de la ciudad y la continuidad de una bicisenda para una movilidad que promocionamos y prevalece”, dijo durante el acto de inauguración, el intendente Mariano Gaido

La Ruta 7 como eje de integración

Uno de los avances más significativos es la conexión de la Ruta 7 con distintos sectores de Neuquén, que reduce tiempos de traslado, mejora la seguridad vial y abre nuevas oportunidades de integración.

Lo que antes era un límite o una barrera, hoy se convierte en un corredor de accesibilidad que acerca a los barrios, facilita la circulación y multiplica las posibilidades de desarrollo. Cada minuto ganado en la movilidad es tiempo recuperado para la familia, el descanso y la vida comunitaria.

Más tiempo, más calidad de vida

La esencia de esta transformación es simple: menos horas en el tránsito, más tiempo para lo importante. Una ciudad que se piensa desde la cercanía ofrece a sus vecinos la posibilidad de trabajar cerca de casa, llevar a los hijos a la escuela en pocos minutos, acceder a un centro de salud caminando o disfrutar de una plaza sin tener que recorrer grandes distancias.

Ese cambio de escala urbana no solo favorece la comodidad: también contribuye a la equidad social, ya que todos los sectores de la ciudad se benefician por igual de los accesos y servicios cercanos.

Una Neuquén integrada y humana

Cada obra suma a una Neuquén más humana, conectada y sostenible. Los nuevos accesos, la recuperación de espacios verdes y la planificación pensada en los barrios fortalecen la idea de una capital donde vivir mejor está al alcance de todos.

"Es muy importante para nosotros lo que esta haciendo Mariano porque ejemplifica lo que está sucediendo en Neuquén. En otros lugares del país no sucede ningún tipo de acontecimiento que se parezca a esto. Tener la ciudad con todas las avenidas que se están desarrollando a partir del programa Orgullo Neuquino nos permite transitar de oeste a este de manera rápida y segura”, dijo el gobernador, Rolando Figueroa..

La “ciudad de los 15 minutos” en Neuquén ya no es un proyecto lejano ni un eslogan: es un camino que se recorre día a día con obras, decisiones y compromiso. Una ciudad que crece y, al mismo tiempo, se acerca a su gente.

“Es una obra que supera los ocho mil millones de pesos, se hizo con fondos neuquinos, fondos nuestros, a partir de tener la administración eficiente, trabajando en equipo con el gobierno provincial", puntualizó el intendente

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD