Neuquén tuvo una de las elecciones más reñidas del país, en una provincia que, lejos de la polarización nacional, tiene historia provincialista sustentada el desarrollo de este tipo de movimientos. Sin embargo, en las elecciones de este domingo, el resultado fue cercano a la paridad entre el frente oficialista La Neuquinidad y el partido oficialista nacional La Libertad Avanza. Finalmente, el desenlace fue favorable para los libertarios, pero en medio de una fuerte disputa territorial: el interior provincial eligió a la fuerza regional, mientras que el departamento Confluencia, Lácar, Los Lagos y Huiliches se inclinó por hacer fuerza en pos de la polarización nacional. Ciudades como San Martín y Junín de los Andes, o Villa La Angostura, tienen una composición social muy diferente a las del norte de la provincia o de la comarca petrolera.
El trabajo en el interior apareció, desde su inicio, como una prioridad para la gestión que conduce Rolando Figueroa. Así, muchas de las obras estuvieron, y continúan desarrollándose, orientadas a estas zonas, donde hay asfalto en marcha, gas, agua, servicios y muchos otros beneficios, incluyendo, en muchos casos, a los departamentos que, por muy poca diferencia, permitieron aventajar al provincialismo.
Esto, sin contar que, en la capital neuquina, los cortes de cinta se volvieron casi una constante semanal, y en vísperas del aniversario, periódica.
Una elección más pareja de lo previsto
Las legislativas dejaron un resultado que rompió los pronósticos: la diferencia entre La Libertad Avanza y La Neuquinidad fue menor a siete mil votos en toda la provincia.
El dato revela una competencia real, donde el interior neuquino volvió a tener un peso determinante. En las zonas rurales y cordilleranas, el voto provincialista fue mayoritario; en los grandes centros urbanos, el avance libertario inclinó parcialmente la balanza.
Neuquén mostró un mapa político dividido, pero con un denominador común: la fuerza del voto local y la vigencia del vínculo entre comunidad y territorio.
Los bastiones libertarios: ciudades con mirada nacional
Los departamentos de mayor densidad poblacional y exposición mediática fueron los que más impulsaron el voto libertario.
En Lácar (San Martín de los Andes), La Libertad Avanza obtuvo el 45,37% de los votos frente al 19,17% de La Neuquinidad. En Los Lagos, con cabecera en Villa La Angostura, la diferencia fue de 44,03% contra 25,48%.
En Huiliches (Junín de los Andes), el resultado se mantuvo ajustado: 28,75% a 25,62%.
Estos distritos, con alto flujo turístico y un electorado más permeable a los discursos nacionales, consolidaron la base de crecimiento libertario en la provincia.
El norte neuquino: el voto más firme hacia la gestión provincial
El norte volvió a ser un bastión del voto provincial. En Minas, La Neuquinidad obtuvo un contundente 62,98% frente al 14,67% de los libertarios. En Ñorquín, la diferencia también fue amplia: 47,96% a 17,71%.
En Loncopué, el espacio liderado por Rolando Figueroa se impuso con 35,15% frente a 23,63%, y en Catan Lil, alcanzó el 44,53%, superando ampliamente el 9,21% de La Libertad Avanza.
El patrón es claro: en estos territorios de baja densidad poblacional, la gestión cercana, el trabajo de los intendentes y la presencia del gobierno provincial siguen siendo determinantes.
Añelo: la pulseada del voto petrolero
En Añelo, capital de Vaca Muerta, el resultado fue casi un empate técnico: La Neuquinidad obtuvo el 40,46% y La Libertad Avanza el 36,46%.
El distrito petrolero refleja un electorado complejo, atravesado por la dinámica sindical, los empleos en el sector energético y el impacto directo de la obra pública.
Allí, el voto se dividió entre quienes respaldan la estabilidad provincial y quienes acompañaron un mensaje de cambio nacional. El equilibrio explica buena parte de la escasa diferencia final en el conteo general.
Centro neuquino: equilibrio y control territorial
En el centro de la provincia, La Neuquinidad mantuvo su predominio territorial. En Zapala, ganó con el 31,12% de los votos, superando por poco el 30,90% de La Libertad Avanza, en una de las elecciones más ajustadas del mapa neuquino.
También triunfó con claridad en otros distritos: en Picún Leufú, alcanzó el 47,45% frente al 22,79% libertario; en Picunches, 32,88% contra 30,11%; y en Collón Curá (Piedra del Águila), 42,88% frente a 22,51%.
Estos resultados consolidan a la Neuquinidad como una fuerza con presencia sostenida en el centro provincial, donde la estructura política local sigue siendo clave.