La comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones debatió una iniciativa que impulsa la instalación de cargadores para autos eléctricos en distintos puntos y rutas de la provincia para fomentar el uso de este tipo de vehículos en Neuquén.
La iniciativa pertenece a la legisladora Carina Riccomini (Juntos) y la discusión del tema dividió posturas no respecto a la necesidad de aumentar el acotado parque automotor que hoy presenta la provincia, sino sobre quién debería invertir en una red de cargadores para hacer más atractiva la oferta para comprar este tipo de vehículos: el propio Estado o los privados que se dedican a producir y comercializar autos 100% eléctricos.
El presidente del cuerpo, el legislador Damián Canuto (PRO-NCN) expuso que además de cuestiones técnicas y reglamentarias que se deben acordar sobre la instalación de cargadores en la vía pública, el debate también se tiene que centrar sobre si debe ser el propio Estado el que destine recursos para fomentar el uso de un auto cuyo costo de mercado duplica al de un vehículo de combustión tradicional.
“No veo que tenga que ser el Estado el que tenga que instalar estos surtidores”, cuestionó el diputado al señalar que esa función podría recaer en la propia industria automotriz, “sector interesado en desarrollar el formato”, apuntó.
A su turno, la diputada Paola Cabeza (MPN) puso de manifiesto que se trata de vehículos que por su costo no se encuentran al alcance de cualquier ciudadano y, en ese sentido, consideró que disponer de recursos públicos para beneficiar a sectores de alto poder adquisitivo, a priori resulta cuestionable. “En la actualidad no pagan impuestos”, agregó la legisladora.
En defensa de la iniciativa, Riccomini sostuvo que en la provincia existen pocas bocas de recarga de autos eléctricos y que, por su escasa autonomía, no pueden realizarse viajes que superen los 350 kilómetros. Sobre este punto, indicó que la intención es fomentar el uso de autos que utilicen energías limpias, como ocurre en otras partes del mundo, y una de las maneras radica en la instalación de una red de surtidores que conecten corredores turísticos y pasos fronterizos.
Cielubi Obreque (MPN) apoyó la iniciativa y pidió invitar al EPEN para conocer los puntos viales en los cuales el Ente puede proveer de energía a un surtidor o si amerita la instalación de paneles solares para abastecer la red en lugares de difícil acceso. También se refirió a la necesidad de avanzar en una regulación técnica sobre su habilitación al observar que algunas hosterías privadas ofrecen el servicio de recarga a sus clientes.
Su par de bancada, Gerardo Gutiérrez recordó que en la ciudad funcionan cargadores para autos eléctricos que en su momento decidieron instalar la agencia ADI-NQN, el municipio y la cooperativa eléctrica CALF.