Tras el veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario, se anunció un paro nacional para este viernes y una nueva marcha federal que se llevará a cabo el día que se discuta en el Congreso. Se estima que será el próximo miércoles. Autoridades locales reflexionaron sobre lo que consideran “un nuevo golpe a la educación pública”.
Paúl Osovnikar, el vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue, a cargo del rectorado por licencia de la rectora Beatriz Gentile, le pidió a los legisladores nacional de Río Negro y Neuquén que rechacen el veto a la ley de Financiamiento Universitario que ya había sido aprobada por el Congreso de la Nación.
“Al veto lo veíamos venir, pero llama la atención que entre los propios fundamentos del decreto se reconoce una pérdida salarial de más del 40%, porque dice que los aumentos fueron del 128% y el IPC creció 220,45% entre diciembre del 2023 y julio de este año”, expresó en radio Universidad CALF.
Osovnikar recordó que esta es la segunda vez que Milei veta esta ley que garantiza un piso mínimo para sostener al sistema científico y universitario y que impulsó la comunidad universitaria a través del Consejo Interuniversitario Nacional, los gremios del sector y la Federación Universitaria Argentina.
Por su parte, Beatriz Gentile, rectora de la UNCo, que actualmente se encuentra de licencia por su candidatura a diputada nacional por Fuerza Patria Neuquén, se manifestó en X y afirmó que se debe poner un freno al presidente argentino: “Otra vez Milei le da la espalda a la universidad pública y al sistema científico argentino. Por segunda vez veta la ley de Financiamiento Universitario y vacía de recursos a la institución que da oportunidades y abre puertas para el ascenso social. Hay que frenar a Milei”.
En tanto, Silvia Brouchoud, secretaria general Asociación de Docentes de la UNCo (ADUNC), señaló que tenían la ilusión de que el presidente no vetara la ley, después del revés que padeció La Libertad Avanza en las últimas elecciones en Buenos Aires.
“Quizás había una esperanza o algo así, de que en ese ‘tomar nota y hacerse cargo’ de los errores, también evaluara el camino del veto, que claramente no es el camino que la gente está eligiendo”, expresó en diálogo con AM 550.
Y añadió: “Por un lado, estamos un poco sorprendidos, pero al mismo tiempo, tampoco estamos sorprendidos. Nos estamos acostumbrando… Milei ya nos tiene acostumbrados, desde que asumió, a un maltrato, a un desprecio, a una crueldad que es inédita. Venimos luchando contra eso.Venimos sosteniendo nuestros planes de lucha, reclamando por nuestro salario”.