El gobernador Rolando Figueroa fue el primero en realizarse un narcotest luego de la reciente sanción de la ley que obliga a los funcionarios de los tres poderes del Estado a someterse a este tipo de controles. La medida fue aprobada por mayoría en la Legislatura neuquina y busca garantizar transparencia y confianza en quienes ejercen cargos públicos.
El mandatario ya había manifestado en su discurso de apertura de sesiones ordinarias que sería el primero en dar el paso, con el objetivo de dar un mensaje claro a la ciudadanía. Con esta acción, Figueroa ratificó su compromiso con la aplicación de políticas que fortalezcan la credibilidad institucional en la provincia.
El examen se llevó adelante este miércoles y arrojó resultados negativos para distintas sustancias prohibidas. Luego del procedimiento, el gobernador destacó que se trata de una medida positiva porque otorga tranquilidad a la sociedad respecto de la salud y el compromiso de quienes ocupan lugares de alta responsabilidad en el Estado.
La ley establece que los controles alcanzarán a los titulares de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a ministros, legisladores, magistrados, fiscales, defensores, intendentes, concejales y consejeros de la Magistratura. También deberán cumplir con esta normativa los directivos de empresas estatales, organismos autárquicos y entes de control.
Entre los principios de aplicación que fija la legislación se encuentran la confidencialidad, el derecho de defensa, la proporcionalidad, la privacidad, la protección de datos y el debido proceso. De esta manera, se busca evitar cualquier forma de discriminación y garantizar un marco justo y equilibrado en la implementación de los controles.
La iniciativa se enmarca dentro de la política pública que impulsa el Gobierno de Neuquén para reforzar la lucha contra el narcotráfico. Este avance se complementa con otros programas provinciales que buscan mayor control y prevención en torno al consumo y comercialización de drogas.
En su mensaje ante la Legislatura, Figueroa recordó la reciente adhesión a la Ley de Desfederalización del Narcomenudeo, que permite a la policía y a la justicia provincial actuar con mayor rapidez y eficiencia frente a los delitos vinculados al narcotráfico. Según el gobernador, estas herramientas fortalecen el accionar estatal y ratifican que la provincia no dará un paso atrás en la protección de la sociedad.