La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, presidida por Ernesto Novoa de Comunidad, aprobó por unanimidad el proyecto de ley que establece controles toxicológicos obligatorios para funcionarios y autoridades de los tres poderes provinciales.
La iniciativa incorpora la propuesta de Brenda Buchiniz, de Cumplir, de aplicar test rápidos de orina o saliva —como los usados en fuerzas de seguridad— y, en caso de resultado positivo, realizar un análisis confirmatorio en laboratorio habilitado.
El proyecto continuará su tratamiento en la comisión de Hacienda y Presupuesto.
Procedimiento y sanciones previstas
-
Test rápido inicial y análisis confirmatorio por sorteo.
-
Contraprueba disponible en 48 horas con perito de parte.
-
Suspensión preventiva por hasta 3 meses, con nuevo examen posterior.
-
Negativa injustificada = positivo.
-
Costo del test a cargo del funcionario.
Las sanciones varían según el cargo: suspensión o revocación de mandato para electos, y remoción mediante jurado de enjuiciamiento para magistrados.
Alcance de la medida
La norma incluye a gobernador y vice, ministros, secretarios, diputados, jueces, fiscales, defensores, directivos de organismos autárquicos, intendentes y concejales.
Se creará una Comisión Evaluadora Interpoderes para supervisar protocolos y un registro confidencial para trazabilidad.
“Nos sometemos a los mismos controles que un trabajador común. Es un criterio de igualdad”, afirmó el diputado Novoa.
Otros proyectos con despacho
Además, los diputados avanzaron con:
-
Control cardíaco fetal y oximetría neonatal: obligatorio antes del alta hospitalaria (Damián Canuto, PRO-NCN).
-
Plan de Edificios Públicos Sostenibles: eficiencia energética y reducción de emisiones (Cielubi Obreque, MPN).
-
Actualización de honorarios profesionales: nueva unidad de medida JUS y embargabilidad hasta 20% (Carlos Coggiola, Neuquén Federal).