¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sábado 20 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Pescaron truchas de forma ilegal... y los pescaron a ellos

Un operativo sorpresa terminó con 19 truchas secuestradas, equipos incautados y 13 actas de infracción.

Por Redacción

Sabado, 20 de septiembre de 2025 a las 12:58
PUBLICIDAD

En un operativo conjunto que abarcó rutas clave del sur neuquino, la División Brigada Rural y Abigeato Zona Sur y el personal de Guardafauna de San Martín de los Andes desplegaron un amplio patrullaje preventivo para controlar la pesca ilegal y proteger la fauna silvestre. La acción se desarrolló durante toda la jornada de ayer y alcanzó sectores estratégicos de las rutas nacionales N° 40, 234 y 237.

El operativo incluyó exhaustivas fiscalizaciones en puntos frecuentados por pescadores, como Bahía Valentina, Limay Chico, el Embalse Alicurá, Malalhuaca y zonas cercanas a la Estancia Chacabuco. Allí, los inspectores verificaron el cumplimiento de la normativa vigente y detectaron diversas irregularidades.

Como resultado, se incautaron 19 truchas arcoíris obtenidas de forma ilegal, además de tres equipos de pesca y diez tarritos con elementos utilizados para la captura. Las autoridades también labraron 13 actas de infracción en el marco de la Ley Provincial 2.539 de Fauna, que protege las especies autóctonas y regula la actividad pesquera en la región.

Desde los organismos participantes destacaron la importancia de estos controles, que buscan desalentar la pesca furtiva y preservar el equilibrio del ecosistema patagónico. Además, se anticipó que los patrullajes continuarán de manera periódica durante toda la temporada.

¿Por qué la pesca está regulada?

La trucha es una especie emblemática de los ríos y lagos patagónicos, no solo por su atractivo deportivo, sino también por su función ecológica y económica. Cuando se pesca sin control, se interrumpe su ciclo reproductivo, se desbalancean los ecosistemas acuáticos y se reduce su población hasta niveles que pueden tardar años en recuperarse.

En ese sentido, la Ley Provincial N° 2.539 de Fauna Silvestre y sus Hábitats no prohíbe la pesca, pero sí la regula de forma estricta. Su objetivo es garantizar el aprovechamiento sostenible de las especies, permitiendo que sigan existiendo para generaciones futuras y que continúen aportando valor cultural, económico y recreativo a la región.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD