¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 21 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

“No me quiero morir en una cancha”: el libro donde el fútbol se vuelve literatura y sobrevivencia

El escritor y periodista Sebastián Sánchez presentó en la Feria Internacional del Libro de Neuquén su nuevo trabajo, No me quiero morir en una cancha. Un recorrido entre anécdotas reales, memoria popular y la pasión que desborda las tribunas. 

Domingo, 21 de septiembre de 2025 a las 10:58
PUBLICIDAD
El escritor y periodista Sebastián Sánchez presentó en la Feria Internacional del Libro de Neuquén su nuevo trabajo, No me quiero morir en una cancha.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Neuquén, el escritor y periodista Sebastián Sánchez presentó No me quiero morir en una cancha, su cuarto libro dedicado a la literatura futbolera. La obra combina relatos, crónicas y testimonios donde el fútbol aparece no solo como un deporte, sino como un territorio donde se cruzan la épica, la violencia, la memoria y lo emocional.

“El título nace de una frase real, de esas que parecen inventadas por un guionista”, explicó Sánchez a Mejor Informado. La escena ocurrió en la década del 80, en un partido entre Cipolletti y Chacarita por el Nacional B. “El que me lo contó fue Roger Morales, que tenía apenas 18 años. En medio de las piedras, los tiros de goma y el caos, él dijo: ‘yo no me quiero morir en una cancha’. Esa frase quedó grabada y terminó dándole nombre al libro”.

En las páginas conviven historias de canchas del ascenso, recuerdos familiares y testimonios de jugadores. Sánchez se nutre de su experiencia de dos décadas en el periodismo deportivo y de un archivo personal que fue construyendo con entrevistas, recortes y apuntes: “Yo todo lo documento, lo transcribo, lo etiqueto. Eso me permite volver sobre materiales y darles forma literaria. Muchas veces lo único que hago es poner puntos y comas: el relato ya está en bruto en lo que me cuentan”.

Rogger Morales el autor de la frase que le da titulo al libro de Sebastián Sánchez.

El autor reconoce en la tradición de Osvaldo Soriano, Eduardo Sacheri y Roberto Fontanarrosa una línea de literatura futbolera que lo inspira: “El fútbol sigue generando textos porque está lleno de historias increíbles. Uno escucha una anécdota y es un cuento en sí mismo. Roger Morales me decía ‘ayudame a escribir’, pero en realidad lo que él me contaba ya era literatura pura”, dijo el escritor nacido en Neuquén en 1983 y que durante 20 años dirigió el medio independiente “Cipo Pasión” con destacada presencia en redes sociales y YouTube. Es coautor en los libros “Fuerte Al Medio” (2019) y “Un D10s en la Patagonia” (2023).

Más allá de la pelota, el libro también abre espacio para lo íntimo: “Yo no quería ser autorreferencial, pero entendí que las historias con mis abuelos o con mi familia emocionaban incluso a quienes no les gusta el fútbol. Ahí comprendí que no era solo fútbol, era también memoria afectiva”.

Su anterior libro, “La pasión de Cipo” es una investigación histórica en la que el autor  habla acerca de esa pasión que genera el Club Cipolletti en la ciudad, alrededores y el mundo. En la que, también, hay una historia de identidad cipoleña desde aquellos primeros pobladores hasta los protagonistas del Cipolletazo, que hoy heredan sus ciudadanos.

No me quiero morir en una cancha se puede encontrar en la Feria Internacional del Libro de Neuquén en el stand de Escritores Independientes y próximamente llegará a librerías de Neuquén y Cipolletti.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD