¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Ya funciona el centro de salud Don Bosco: una obra clave para la atención primaria

Con una inversión millonaria, el nuevo edificio mejora la accesibilidad al sistema sanitario. El acto incluyó la entrega de diez ambulancias a hospitales del interior neuquino.

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 14:59
PUBLICIDAD

Como parte del plan de fortalecimiento sanitario, el gobernador Rolando Figueroa inauguró el nuevo centro de salud Don Bosco, ubicado en calle Domene, en la ciudad de Neuquén capital. El edificio de 697 metros cuadrados representa una mejora clave en accesibilidad y capacidad para la atención primaria en uno de los barrios más antiguos de la ciudad.

Durante el acto, se entregaron diez ambulancias cero kilómetro que serán destinadas a hospitales de diferentes localidades: Neuquén capital, El Huecú, Bajada del Agrio, Andacollo, Las Ovejas, Tricao Malal, Junín de los Andes y Las Coloradas. Estas unidades refuerzan el sistema de emergencias, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

El edificio cuenta con áreas diferenciadas para personal y pacientes, sala de espera, consultorios, sanitarios y un salón de usos múltiples. El mandatario explicó que el centro sustituye una antigua sede que funcionaba en una casa ampliada, y ahora permitirá una atención médica más eficiente en cercanía con los vecinos del barrio.

Figueroa subrayó la importancia de la atención descentralizada, remarcando que los centros de salud permiten resolver problemas leves sin congestionar hospitales de alta complejidad. También enfatizó que, en un contexto nacional de recortes, Neuquén sigue invirtiendo en infraestructura y equipamiento como política de Estado.

El ministro de Salud, Martín Regueiro, valoró el trabajo realizado en solo un año para recuperar el sistema sanitario: “Pasamos de no tener insumos ni ambulancias a entregar diez más hoy”. Aseguró que el primer nivel de atención es clave para pensar en el desarrollo de hospitales especializados como el materno infantil y el Norpatagónico.

Por su parte, Vanina Debloc, jefa de la zona sanitaria, destacó que el nuevo centro salda una deuda pendiente con los vecinos. Señaló que la nueva infraestructura mejora el confort, amplía prestaciones y fortalece el primer nivel de atención. El acto también contó con la presencia de ministros, funcionarios, jefes comunales y referentes barriales.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD