¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 23 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén lanzó sus principales expos rurales con fuerte respaldo político al sector agropecuario

En la presentación de la 15ª Expo Bovinos y la 83ª Expo Rural del Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa reclamó por la eliminación definitiva de las retenciones, defendió la presencia activa del Estado y criticó la especulación en la cadena cárnica.
 

Por Redacción

Martes, 23 de septiembre de 2025 a las 16:21
PUBLICIDAD

En un acto con fuerte impronta institucional y un claro mensaje hacia las políticas nacionales, se presentaron oficialmente en la ciudad de Neuquén dos de los eventos más relevantes para el sector agropecuario del norte patagónico: la 15ª edición de la Expo Bovinos y Remate de Reproductores, que se llevará a cabo entre el 22 y el 24 de octubre, y la 83ª Expo Rural del Neuquén y Caballos de la Patagonia, programada del 21 al 25 de enero de 2026 en Junín de los Andes.

El anuncio contó con la participación del gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, quien se refirió con firmeza a la importancia del sector agropecuario para el desarrollo económico de la provincia y el rol ineludible del Estado para garantizar condiciones de competitividad y sustentabilidad.

Apoyo al campo

Durante su intervención, Figueroa celebró la eliminación temporaria de las retenciones al sector agropecuario, aunque remarcó que la medida “no debe ser simplemente electoralista” y reclamó que se extienda en el tiempo. También pidió contemplar una medida similar para el sector hidrocarburífero, argumentando que las retenciones en esa área representan “una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”.

El mandatario neuquino defendió la necesidad de una presencia activa del Estado, no solo en contextos de emergencia, sino también en la generación de infraestructura y políticas que permitan al sector crecer de manera sostenible. “No puede haber campo sin personas que vivan en él. La gente elige quedarse si tiene trabajo, rutas y educación para sus hijos”, expresó.

En ese marco, destacó el programa de becas provincial y las inversiones en caminos rurales, como herramientas clave para el arraigo rural.

Competitividad, estatus sanitario y especulación

Figueroa también apuntó contra sectores de intermediarios en la cadena cárnica, al desmentir que la barrera sanitaria sea responsable de los precios elevados de la carne en la región: “Acá hay una especulación de intermediarios que le pagan poco al productor y le cobran mucho al consumidor. Eso no es culpa de la barrera sanitaria. Si somos un país en serio, eliminamos la barrera pero subiendo el estatus sanitario, no yendo para atrás”, afirmó.

Además, insistió en que el país debe avanzar en una estrategia de mejora del estatus sanitario, tal como lo han hecho “países serios y mucho más grandes”, para así abrir nuevos mercados y mejorar la competitividad.

Emergencias y respuestas del Estado

En otro tramo de su discurso, Figueroa se refirió al impacto de las sequías y los incendios rurales, fenómenos cada vez más recurrentes en la región. Alertó sobre un escenario de baja disponibilidad hídrica en la cuenca del Limay y adelantó que ya se están tomando medidas preventivas, incluyendo la compra de camiones cisterna y operativos para el abastecimiento de agua en zonas críticas.
Subrayó también la necesidad de coordinación regional e internacional para enfrentar estos desafíos: “Estamos trabajando con Chile y con los gobiernos de Chubut y Río Negro. Si esperamos las decisiones que vienen de Buenos Aires, siempre terminan llegando tarde”, sostuvo, criticando demoras burocráticas incluso ante emergencias como los incendios forestales.

Trabajando a futuro

La presentación de ambos eventos agropecuarios fue acompañada por un llamado a la unidad del sector y una invitación a todas las asociaciones y cámaras de pequeños productores para ser parte activa de las exposiciones.

La 15ª Expo Bovinos y la 83ª Expo Rural del Neuquén no solo buscan exhibir genética de punta y ejemplares de excelencia, sino también consolidarse como espacios de encuentro, reflexión y construcción de propuestas concretas para el desarrollo del campo patagónico.

La presidenta de la Sociedad Rural de Neuquén, Cecilia de Larminat, indicó que “a pesar de estar en un momento muy difícil para la producción, el productor siempre apuesta a mejorar con genética y con todo lo que pueda incluir de tecnología nueva”.

Comentó que en el evento de octubre “hay muchas cosas que proponemos; hay charlas técnicas y también está la mesa del campo neuquino”. Señaló que se trabajará sobre la “emergencia desde dos miradas”: el lado productivo y la prevención de incendios.

Luego de haber presentado en julio de este año en la Rural de Palermo sus actividades, la Sociedad Rural hizo su lanzamiento en la ciudad de Neuquén. También estuvieron el presidente del BPN, Gabriel Bosco y el subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD