¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 25 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén ya no depende de Bariloche: la oficina que cambiará cómo se exporta carne y pescado

Las exportaciones patagónicas ganan un nuevo impulso con la apertura de un espacio clave en Centenario, que promete reducir costos, tiempos y abrir nuevas rutas internacionales.

Jueves, 25 de septiembre de 2025 a las 18:13
PUBLICIDAD
Información y foto: Centenario Digital.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) inauguró una Oficina de Certificación de Productos Cárnicos en el Depósito Fiscal y Aduanero de Centenario, que funciona desde 2014. El espacio habilita la certificación local de exportaciones desde Neuquén y representa un paso clave para el crecimiento del sector acuícola y cárnico en la región.

Hasta ahora, los envíos de truchas y otros productos debían certificarse en San Antonio Oeste o San Carlos de Bariloche, lo que generaba mayores costos y demoras logísticas.

Participaron autoridades y referentes

La coordinadora general de Certificación e Información de Senasa, Andrea Bravo; el director regional, Ricardo Sánchez; el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Ariel Martín, y la gerente comercial del Depósito Fiscal, Natalia Muguerza, participaron de la recorrida inaugural.

Cómo funcionará el nuevo esquema

En una primera etapa, las verificaciones serán realizadas por un veterinario del Senasa junto con personal de Aduana, dentro del depósito. Posteriormente, en el Aeropuerto de Neuquén, se controlará la carga refrigerada antes de ser embarcada en vuelos internacionales, garantizando la inocuidad y calidad de los envíos.

Este proceso reemplaza traslados de hasta 24 horas hacia Ezeiza, permitiendo que los productos salgan directamente desde Neuquén hacia los principales mercados, como Estados Unidos y Japón.

Proyección para ampliar la capacidad exportadora

La empresa que gestiona el depósito proyecta acreditarse como “dador de frío”, lo que permitiría centralizar en un único punto los trámites aduaneros y la certificación final. De este modo, se ampliaría el alcance a otras carnes producidas en la región patagónica.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD