¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Adolescente cipoleña pidió comprar oro con una indemnización recibida

Se presentó con abogado y le pidió permiso a la Justicia para usar esos fondos que se encontraban resguardados en un plazo fijo.
Jueves, 02 de enero de 2025 a las 20:02

Una adolescente de Cipolletti se presentó ante la Justicia con su propio abogado y en compañía de su progenitora para solicitar la autorización para cambiar el plazo fijo donde resguarda el dinero de una indemnización en la compra de lingotes de oro. Según indicó, la transacción es para que el dinero no pierda valor.

La joven acudió al Juzgado de Familia de Cipolletti en dos oportunidades, ya que la primera vez el pedido había sido rechazado. 

Según explicaron desde Comunicación Judicial, la adolescente pidió la autorización para deshacer un plazo fijo y destinar ese dinero a la compra de lingotes y monedas de oro físico. El dinero provino de un incidente vial durante su niñez, y se trata de los fondos de una indemnización que su madre había depositado en un banco para generar intereses.

La adolescente, acompañada por su madre como representante legal, argumentó que el plazo fijo estaba generando un deterioro del capital, ya que en el contexto actual resulta un instrumento de inversión desaconsejado. Los abogados plantearon que, frente a la depreciación de la moneda y el alto nivel inflacionario, el oro es uno de los pocos activos que resguarda valor. Po esto se propuso la compra de lingotes y monedas como el Dinar Oro, utilizado en países islámicos por su estabilidad y resistencia a la inflación.

En primera instancia, el pedido no fue autorizado por falta de un plan de inversión detallado. Tras apelar, el tribunal aceptó la solicitud, aunque estableció condiciones específicas para garantizar la seguridad del patrimonio.

Se consideró que el contexto económico actual, marcado por la depreciación del peso y la pérdida de poder adquisitivo de los ahorros, justificaba la autorización de la inversión en oro.

Desde la Justicia explicaron que los bienes registrados a nombre de personas menores están especialmente protegidos por la ley. Esta normativa establece que, aunque el menor de edad posea ciertos derechos de disposición, toda operación de esta naturaleza debe contar con autorización judicial para asegurar que los recursos se gestionen de forma adecuada y en beneficio exclusivo del titular.

El registro de bienes a nombre de niños, niñas y adolescentes funciona como una herramienta de protección patrimonial. Este mecanismo impide que padres o tutores dispongan de esos recursos de manera indebida. Al exigir la intervención del Poder Judicial, se garantiza que cualquier decisión se tome con imparcialidad y en resguardo del futuro del menor. Esto incluye la evaluación de proyectos de inversión, como la adquisición de inmuebles o vehículos, para que los bienes no se utilicen con fines ajenos al interés del niño o adolescente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD