En coordinación con diferentes instituciones, funcionarios del Gobierno de Río Negro viajaron a la zona donde los brigadistas enfrentan los incendios en El Bolsón. El gobernador Alberto Weretilneck estaba en viaje, junto a integrantes de su equipo para supervisar las acciones que se realizan por esta contingencia y acompañar a la comunidad en este trágico momento.
Brigadistas del SPLIF El Bolsón y Bariloche sostienen un despliegue de 54 combatientes con herramientas, 12 móviles y todo el personal de la central operativa abocado a la situación de emergencia. Además del apoyo de un avión hidrante y un helicóptero del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
En el lugar trabajan, de manera coordinada, con 23 combatientes del Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut, 12 combatientes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego con herramientas y cuatro autobombas, ocho combatientes de Parque Nacional Lago Puelo con herramientas y dos móviles, Municipalidad de El Bolsón, todos los cuarteles de Bomberos de Río Negro y Chubut, el Ministerio de Salud (Hospital Área de El Bolsón); Ministerio de Educación y Derechos Humanos (Consejo Escolar); Ministerio de Seguridad y Justicia (Protección Civil), y la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.
Durante la mañana del 31 de enero, los brigadistas realizaron el recambio de personal y reorganizaron el operativo. Dividieron la zona afectada en seis sectores, que serán abordados en su totalidad por brigadas de la Comarca Andina con el apoyo del SPLIF Bariloche.
Para quienes se encuentran en la zona, la Ruta 40 ya no presenta cortes, pero se solicita evitar la circulación para no entorpecer el operativo de emergencia.
El Comité de Emergencia Municipal (COEM) evaluará la situación y determinará los próximos pasos en función de la evolución del incendio. En cuanto a las personas que se encuentran en los refugios, no están en peligro y la evacuación se realizará de manera organizada a lo largo del día, bajo la coordinación del COEM y el operativo correspondiente.
Para la jornada se prevé una temperatura máxima de 25°C, una humedad relativa del 20% y vientos del oeste y sudoeste con ráfagas de hasta 20 km/h.
A las 16 horas del 30 de enero, se detectó una columna de humo en el sector Loma de los Piches, próximo a la confluencia de los ríos Blanco y Azul. Debido a las condiciones meteorológicas extremas, el fuego avanzó rápidamente en dirección este, generando múltiples focos secundarios y extendiéndose aproximadamente nueve kilómetros hasta Mallín del Medio.