¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El viento complica la tarea de brigadistas en los Incendios de Valle Magdalena

El clima reactivó los focos y complejizó los trabajos en la zona de la cordillera neuquina.
Jueves, 13 de febrero de 2025 a las 18:37

Las autoridades del Parque Nacional Lanín informaron que las malas condiciones climáticas complicaron las tareas de los brigadistas que se encuentran combatiendo el fuego en inmediaciones Valle Magdalena, al sur de la ciudad de Junín de los Andes. Una escuela se convirtió en el refugio de las familias evacuadas. 

El último parte informativo difundido por el Parque, a las 17 horas de este jueves, indica que el ingreso de fuertes vientos generó un comportamiento más activo del fuego que avanzó principalmente en la cola, generando convectivas y focos secundarios.

La información difundida proviene del Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén que opera en la Estancia Mamuil Malal, y desarrollan sus labores sobre los focos activos en Valle Magdalena.

Según informaron, en el sector 1 se encuentran trabajando un total de 120 brigadistas para trabajar en focos secundarios con líneas de agua, herramientas manuales y medios aéreos, en la zona del flanco derecho, el sector 6, se combatió con herramientas manuales para continuar afianzando el sector.

En la zona de la cola, el sector 5, hay un total de 100 brigadistas que trabajaron con herramientas manuales, líneas de agua y medios aéreos. En el sector 4 se trabajó con herramientas manuales, medios aéreos y vuelos de drone para monitorear el área, afianzando la línea realizada y trabajando puntos calientes.

"Con la prioridad de brindar seguridad y bienestar a las comunidades cercanas a los focos de incendio, el operativo del Comando Unificado entre el Parque Nacional Lanín y el Gobierno de la Provincia de Neuquén cuenta con 800 personas en terreno, diez helicópteros, tres aviones hidrantes y cinco drones que realizan tareas de observación, mapeo y relevamiento y son operados por un equipo interinstitucional que incluye al Parque Nacional, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, la Policía de la Provincia del Neuquén y el Ejército Argentino", informaron.

Además, indicaron desde el Gobierno de la Provincia de Neuquén que los evacuados del paraje Chiquilihuín regresan a sus hogares tras el retroceso del fuego en varias zonas y la ayuda de las condiciones climáticas.

Se mantiene habilitada la escuela 187 de Junín de los Andes como centro de evacuados para las familias que fueron trasladas por la cercanía con los incendios. Se trata den su mayoría de integrantes de comunidades mapuches y crianceros. 

Participan del operativo organismos nacionales, provinciales y municipales: Parque Nacional Lanín, Ministerio de Seguridad de Neuquén, Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgo, Sistema Provincial de Manejo de Fuego, Vialidad Provincial, Corfone, SIEN, Servicio Nacional Manejo de Fuego, Ejercito Nacional, Bomberos Voluntarios, Protección Civil, Gendarmería Nacional, Policía Neuquén, Municipalidad de San Martín de los Andes, Municipalidad de Junín de los Andes, estancieros y comunidades.

Desde el Parque nacional Lanín recordaron que continúa prohibido en fuego en todo el parque por fuera de los campings con concesionarios que posean fogones habilitados.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD