A partir de este martes 25 de febrero, todos los estudiantes de Neuquén podrán tramitar el Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito (BENG). Esta herramienta está destinada a aquellos que utilicen los servicios de transporte interurbanos.
Todos los y las estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitarios podrán tramitarlo. Se trata de un beneficio complementario a las becas Gregorio Álvarez, dos políticas públicas que buscan brindar más y mejores oportunidades a los jóvenes.
El director provincial de Transporte, Juan Alberto Ciarrocca, señaló que “el beneficio se aplica entre todas las ciudades de la provincia que tengan servicios de transporte interurbanos” y que “el mecanismo de viaje gratuito es a través de una tarjeta que le suministramos al alumno, luego de que este se inscribe y nosotros analizamos si cumple una serie de requisitos”.
El funcionario indicó que “el beneficio es para los estudiantes que utilizan el transporte público entre la localidad donde residen y los establecimientos educativos donde cursan sus estudios de manera presencial dentro del territorio provincial. Esto tiene límites de viajes semanales y mensuales”.
Por ejemplo, “los estudiantes que viven en un radio de 80 kilómetros tienen 60 pasajes por mes y los que viven a más distancia (de 80 hasta 250 kilómetros), 30 pasajes. Estos últimos porque dada la distancia dificultan la presencialidad diaria”.
Los datos del 2024 muestran la ayuda que significa para los estudiantes. "El año pasado se inscribieron 3.800 estudiantes, luego, en julio la cifra mermó y para este año suponemos que vamos a superar los 4 mil inscriptos”, detalló Ciarrocca. A fin de priorizar los recursos del Estado, “gestionamos un seguimiento de la tarjeta para que el pasaje sea bien utilizado por eso en julio se hace una revalidación del beneficio”, manifestó.
Al ser consultado por el nivel que mayor uso le da al Boleto Estudiantil Neuquino Gratuito, el funcionario indicó que las y los estudiantes de nivel terciario y universitario “son los que más lo utilizan dadas las distancias entre su localidad de residencia y aquella en la que cursan su carrera”.
Cabe recordar que el BENG es implementado por los ministerios de Economía, Producción e Industria -del que depende la dirección provincial de Transporte-; el de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres -a través de la subsecretaría de Juventudes- y de Educación.
Todos los detalles para realizar el trámite
Ciarrocca explicó que los jóvenes deben inscribirse en una plataforma que se encuentra en la web del ministerio de Economía: https://www.economianqn.gob.ar/beng.
Allí deben ingresar su DNI, cargar un correo electrónico y subir la foto de frente y dorso del documento; también se les solicitará que coloquen el establecimiento al que asisten y que adjunten la constancia de alumno regular informando luego los días de asistencia a clase y los datos del establecimiento.
Una vez que se analice la información, se les enviará un correo de confirmación. Si ya se realizó la inscripción, los interesados pueden consultar el estado del trámite por correo electrónico a la casilla beng@haciendanqn.gob.ar.
Cabe mencionar que aquellos que fueron beneficiarios el año pasado, deberán volver a inscribirse este año.