Los concejales de la ciudad de Neuquén, en sesión ordinaria, aprobaron por unanimidad el proyecto de ordenanza que promueve una reducción del 25% en las tasas y contribuciones del Sistema Tributario actual, lo cual impactará de manera significativa en el sector privado. El proyecto fue tratado por los concejales que integran la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, proveniente de la Secretaría de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana.
Los ítems que se eliminan beneficiarán al deporte, la cultura, el comercio, las industrias como así también al sistema de salud y distintas actividades, a la vez que simplificará diversos trámites relacionados a los mencionados rubros.
La baja en la presión fiscal, indica el proyecto, ayudará a generar nuevos emprendimientos y puestos de trabajo, promoviendo el crecimiento del sector privado y potenciando la economía de la ciudad.
Entre los tributos mencionados para su eliminación están el sellado para libre deuda de patente, la licencia comercial por seis meses para aquellos comercios o industrias que se radiquen en Neuquén, la tasa por reserva de apeaje en los centros de salud públicos y privados, entre otros.
El secretario de Finanzas, Recursos y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Neuquén, Fernando Schpoliansky, señaló que "el sistema tributario a través de los años ha ido creciendo, así como lo ha hecho la Argentina, que se ha hecho una maraña de tributos, la ciudad de Neuquén también ha ido creciendo". "El intendente Mariano Gaido nos indicó al equipo económico de que vayamos revisando y optimizando el sistema tributario, haciéndolo más sencillo y más fácil", agregó el funcionario en diálogo con el programa Así Estamos por Mitre Patagonia.
De esta manera, el Municipio anunció la eliminación de 45 tasas, lo que significa 25% del total. Esto se complementa con el programa “Muni Express”, ya que terminará con tributos que había que pagar para hacer algunos trámites en la ciudad. Schpoliansky destacó que Neuquén "es la única ciudad en el país que está en este camino de eliminar tributos”.
Respecto al plan MuniExpress, Schpoliansky resaltó que "tiene que ver con simplificar los trámites, lo hacemos de manera virtual, digital, en la página web del municipio y evitar la presencialidad en las dependencias municipales".