El gobierno de Río Negro y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) siguen de cerca la evolución del sistema climático previsto para el próximo fin de semana largo, que traerá lluvias intermitentes, posibles chaparrones y un descenso de temperatura en toda la región.
De acuerdo con los pronósticos, el fenómeno se extenderá por tres días. Mientras que, en la Región Sur, la meseta y áreas de secano estas precipitaciones podrían resultar beneficiosas para la humedad del suelo y el desarrollo de las zonas productivas, en sectores urbanos podrían registrarse anegamientos temporales, por lo que se recomendó mantener despejados los desagües y sistemas de drenaje.
Además, el ingreso del frente polar provocará un descenso marcado de la temperatura, con máximas en torno a los 15°C y posibilidad de nevadas en localidades del sur provincial.
Daniel Petri, ingeniero de Recursos Hídricos del Departamento Provincial de Aguas, explicó: “es un frente frío que viene desde el océano Atlántico, a veces estos descargan más precipitación. Abarcan zonas muy grandes, en este caso desde la cordillera a la costa. Tiene un desarrollo de tres días con lluvias, pero no demasiadas intensas”.
Petri señaló que “no hay que pensar en inundaciones o grandes evacuaciones como pasó en Bahía Blanca o Godoy. Es bueno aclarar que hay que diferenciar el caso de Bahía Blanca que fue un evento convectivo, es decir una tormenta concentrada en el lugar y de altísima intensidad. Venimos siguiendo este sistema climático con AIC y con el Servicio Meteorológico Nacional desde hace unos días. A medida que se acerca el frente cambia mucho, es importante el seguimiento. Se modificó la cantidad de agua precipitable esperable. Viene bajando, se esperaba la caída de 100 milímetros y viene bajando”.