La medida del Gobierno Nacional que pretende quitar la barrera sanitaria y permitir el ingreso de carnes argentina a la zona patagónica sigue dando que hablar. Desde los gobiernos de Río Negro y Neuquén proponen ampliar la zona libre de vacunación hacia el norte del país y Nación busca avanzar sobre la regulación de los precios en una zona donde la gente paga el doble por cortes vacunos.
"Las provincias patagónicas tenemos la misma posición. Planteamos que la barrera se corra hacia arriba y que todo el país tenga el mismo status sanitario", explicó en AM550 el ministro de Economía, Producción e Industria por la provincia de Neuquén Guillermo Koenig.
En el encuentro que se dio el pasado lunes 14 de abril en Buenos Aires junto a representantes del Gobierno Nacional, desde la zona patagónica se plantea correr la barrera y así mantener el status de libre de aftosa sin vacunación. "No queremos más que Argentina esté partido por una barrera. Queremos esté el mismo status en todo el país".
Para Koenig el problema no radica solo en los precios, sino en la cuestión sanitaria: "Si realmente somos un país libre de aftosa como se dice dejemos de vacunar y tengamos todos la misma situación", aseguró el hombre que al mismo tiempo admitió que desconoce cómo esto impactará en los precios.
Sin barrera...¿bajan los precios?
"La cuestión de precios en Neuquén es más compleja que abrir la barrera o no. Ahora no estamos hablando de negocios, sino pura y exclusivamente de una cuestión sanitaria", agregó en relación a la especulación por parte del Gobierno Nacional. Lo que inducen, desde Nación es que justamente el levantamiento de esta barrera permitirá a neuquinos y rionegrinos pagar un precio de la carne acorde al resto del país.
Cabe destacar que mientras los precios del asado en Neuquén alcanzan los $20 mil, en el resto del país los precios rondan los $10 mil por kilo.
Se espera que durante los próximos 90 días se trabaje en una estrategia mancomunada que permita que todas las campanas queden contentas. "Queremos una negociación seria y un plan de acción para todo el país. Queremos que nuestro esfuerzo durante todos estos años para lograr este status sanitario no sea en vano".