El Gobierno de Neuquén difundió los resultados de su monitoreo sobre políticas sociales implementadas durante 2024, con el objetivo de revisar el funcionamiento de los programas y definir mejoras a futuro. El informe, elaborado por la Unidad Provincial de Evaluación de Políticas Sociales (UPEPS), relevó 56 proyectos en ejecución, aunque sólo 21 de ellos cuentan con indicadores medidos y sistematizados.
La evaluación se desarrolló bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, que conduce Julieta Corroza, y contempló 72 mesas de trabajo internas, en las que se analizaron políticas vinculadas a género, juventudes, pueblos originarios, cultura, deporte, personas mayores y diversidad, entre otros ejes. El objetivo fue generar información útil para la toma de decisiones y ajustar las intervenciones estatales en función de las necesidades concretas de la población.
“La evaluación social no es solo un ejercicio técnico, sino una herramienta de planificación que debe servir para mejorar cómo y dónde se aplican los recursos del Estado”, expresó Gabriela Bercovich, coordinadora provincial de la UPEPS.
Según explicaron desde el equipo técnico, los programas fueron seleccionados según su trayectoria institucional, relevancia estratégica y disponibilidad de datos. El desafío, sin embargo, sigue siendo la sistematización de esa información: actualmente, apenas el 37,5% de los proyectos cuenta con indicadores consolidados que permitan evaluar su impacto real.
El informe también destaca la necesidad de mantener evaluaciones periódicas, avanzar en mayor transparencia y aplicar una perspectiva de derechos, enfoque territorial e interseccionalidad en el diseño e implementación de políticas públicas.
El documento completo está disponible en formato digital para consulta pública a través del siguiente enlace