¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 23 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Bajó el ausentismo docente del 27% al 15% en Neuquén

Aseguran que obedeció a distintos cambios que se introdujeron en el sistema de auditorías, y al pago del plus por asistencia.
Domingo, 20 de abril de 2025 a las 18:01

La ministra de Educación, Soledad Martínez, detalló que la disminución de ausencia de docentes en las aulas, que en la actualidad se ubica en el 15,24 %, y que partió de un 27 % al inicio de la gestión de gobierno, obedeció a otros cambios que se introdujeron en el sistema de auditorías. En octubre de 2024, cuando se comenzó con la aplicación de las medidas por parte del Gobierno provincial, para mejorar el sistema de control sobre certificados médicos presentados por docentes, se registró un ausentismo por enfermedad del 21,83% con relación a 2023.

Martínez explicó además que “los números que hoy tenemos de ausencia de docentes son producto del sistema de auditorías médicas, de las visitas a domicilio y de la regularidad de las juntas médicas”.

“Hemos realizado una tarea sostenida de revisión de certificados médicos que tenían mucho tiempo en el sistema y que se renovaban inclusive extendiendo los periodos de las licencias ordinarias y las extraordinarias, con una herramienta que se llama excepcional; esos certificados eran bastantes y por mucho tiempo”, detalló.

En cuanto a las licencias vinculadas a salud mental, la ministra destacó que existían muchas “que no fueron suficientemente documentadas” por lo que se dispuso que dichos docentes debían reincorporarse a su trabajo.

 

Lo que viene: Licencias según patología

La ministra adelantó que se trabaja en un nomenclador que está sujeto a la aprobación del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación, que establece cantidad de días de licencias según las patologías; y que dispondrá de informes complementarios para el caso de ser necesaria la extensión de las mismas.

El adicional docente establece el equivalente al 15% de los haberes, y es será percibido por aquellos agentes cuyas inasistencias no superen las tres trimestrales, con un límite de dos mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias.

 

Este plus lo cobraron en la última liquidación el 84,76 % de los docentes, significando en cargos testigo, para un docente de grado, 188.134 pesos de bolsillo para la liquidación trimestral de marzo.

En tanto, un cargo directivo cobró en el mismo período 443.506 pesos también en forma trimestral. Recordemos que el mismo se abona cada tres meses en cuatro tramos: en marzo, junio, septiembre y diciembre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD