NATURALEZA

Pajareritos de la Patagonia volarán hasta Misiones

Serán parte de un evento único y sin precedentes que tiene como fin construir lazos a través de la observación de aves.
miércoles, 3 de agosto de 2022 · 18:00

Niñas y niños observadores de aves de toda la Patagonia viajarán a fines de agosto hasta Candelaria, provincia de Misiones para participar del primer M.E.E.P.A.A! (Mega Encuentro Épico de los Pajareritos Argentinos y de América).

El mega encuentro, tal como lo definen desde la organización, reunirá en un mismo lugar a más de 50 participantes de distintas provincias como Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Buenos Aires, Formosa, Entre Ríos, Córdoba, Salta, Misiones y también de otros países como Chile, Paraguay y Colombia.

El es Harrison de Colombia, que ya confirmó su presencia en el MEEPAA.
  

Una vez allí, durante los 5 días que durará el evento, los chicos podrán realizar distintas actividades que les permitan intercambiar experiencias como nunca antes. Principalmente, podrán salir a hacer lo que más les gusta que es observar las aves en un entorno natural privilegiado. Además, visitarán la Reserva Natural Urutaú, el Parque Provincial Teyú Cuaré, las Ruinas de Loreto, la Reserva Natural Don Rodolfo y el Portal Cambyretá del Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes.

“Hace dos años que venimos armando esta red de Pajareritos Argentinos y de América, por eso estamos muy contentos con este viaje en el que varios chicos de Neuquén van a representar a nuestra provincia”, explicó Cecilia de Larminat, integrante del COA (Club de Observadores de Aves) de Las Lajas, que integra la red de Pajareritos. 

Foto: Luciano forma parte de Pajareritos desde Junín de los Andes.
 

Cecilia destacó que los niños que viajarán a Misiones vienen trabajando juntos hace dos años de forma virtual  y que este encuentro sudamericano será una gran oportunidad para que puedan conocerse en vivo y en directo e intercambiar vivencias como nunca antes.

“Los une una misma motivación, la exploración y estudio del mundo natural que los rodea con el afán de protegerlo. Son chicos estudiosos de las aves y la naturaleza en general, que disfrutan a pleno las salidas de campo y los registros científicos. Son pequeños pichones de científicos que dedican gran parte de sus ratos libres a esto”, destacan desde la organización.  

Con todo el entusiasmo y las ganas de verlo todo y más, los Pajareritos Argentinos y de América volarán con destino Misiones para seguir haciendo lo que más disfrutan, salir a “pajarerar” y esta vez, lo harán en bandada.

Foto: Dominic, de Paraguay, es otro joven observador.

 

CIENCIA CIUDADANA

Esta iniciativa se da en el marco de las actividades que desarrolla la ONG Pajareritos Argentinos, que promueve la observación de aves en los más pequeños.  Pero, ¿cómo?  

Se trata de jóvenes haciendo ciencia ciudadana que se podría definir como la investigación científica que combina la colaboración activa de público no especializado con profesionales e instituciones científicas.

Los Pajareritos, estos pequeños observadores de todas las provincias del país, hace más de dos años que mantienen un encuentro por semana vía Zoom donde comparten sus registros de especies vistas en sus provincias o en viajes que realizan. Se valen de las guías de aves para identificarlas entre todos, comparan los distintos ambientes y ecosistemas en que viven integrando nombres locales con clasificación científica. A su vez, eventualmente organizan charlas virtuales con invitados especiales, juegos y campeonatos grupales, y participan de forma activa de los Big Day organizados por eBird.

Foto: María Paz, participa desde Zapala. 

 

En este atareado contexto, se genera una sinergia única y muy enriquecedora tanto para los chicos como para la actividad en general. De eso se trata la ciencia ciudadana que es tan atractiva que cada vez son más los niños se suman a esta hermosa actividad en la naturaleza.

 

LA RED QUE UNE

Pajareritos Argentinos y de América es una Red voluntaria y gratuita, coordinada por miembros de 4 COA (Clubes de Observadores de Aves) del interior de Argentina, que tiene como objetivo construir lazos entre chicos y países a través de las aves y acompañar la formación en esta actividad fundamental para la conservación de la Naturaleza.

Foto: a Santiago lo apasiona el mar, y forma parte de la red Pajareritos Argentinos y de América desde provincia de Buenos Aires.
 

Esta red está formada por más de 50 jóvenes observadores de sudamérica agrupados por edad y nivel de experiencia, que se reúnen virtualmente para compartir sus experiencias y promover el cuidado de la naturaleza.

¿Te gustaría ser un observador de las aves de tu lugar? Contactá a los Pajareritos por estas vías:

www.pajareritos.com  

Instagram: @pajareritos.argentinos

Cecilia de Larminat +54 9 2942 660317

Mantenete informado todo el día. Escuchá AM550 La Primera aquí

Seguinos por la tele, en CN247 aquí

Comentarios