Como todos los 29 de mayo se celebra en Argentina el Día del Bicicletero. Esta jornada permite recordar los beneficios de viajar en este transporte a pedal y reconocer a la persona que la inspiró.
El Centro Promocional de la Bicicleta, en 1982 propuso que cada 29 de mayo, se rinda homenaje a uno de los ciclistas más destacados del país, como lo fue Martín Remigio Saavedra.
Día del bicicletero: la Historia de Martín Remigio Saavedra
Nacido en 1911 en Mendoza, Saavedra fue un ciclista profesional argentino que ganó su primera carrera a la edad de 14 años. Como deportista trascendió a nivel nacional por un particular hecho: recorrió en bicicleta en dos oportunidades, la ruta que separa a Mendoza de Buenos Aires.
La primera vez que llevó a cabo esta aventura fue en 1943 y la segunda en 1981, cuando tenía 70 años. En esta última ocasión, su objetivo era concientizar sobre los daños que genera el consumo de cigarrillos. Saavedra completó su recorrido el 5 de diciembre, y debido a este motivo, en Argentina se celebra el Día del Ciclista en esta fecha.
Este gran deportista, a lo largo de su carrera, ganó más de 300 competencias y participó en el Mundial de Ruta de 1933 en Francia. Su hermano Cosme, pionero en el ciclismo, fue su inspiración.
Remigio Saavedra falleció en 1998, a los 86 años. Esta figura del deporte y el ciclismo se mantienen en la actualidad y por ese motivo existen dos celebraciones anuales en las que él es el protagonista.