Hablar del Club Social y Deportivo Unión de Zapala es hablar de vida social, disciplinas deportivas y contención social para niños, adolescentes y adultos. Desde 1970 y a lo largo de su historia, nutrió a Zapala de jóvenes promesas que se desempeñaron en los deportes que se desarrollan en sus instalaciones como fútbol, básquet, hockey, gimnasia artística, ajedrez y taekwondo.
Juan Martín Sosa, presidente de la subcomisión de Fútbol de Unión de Zapala, habló en el programa "Qué te Parece" que se transmite por AM 550 conducido por los periodistas Huguex Cabrera y Carmen San Martín, donde aportó datos interesantes relacionados con la actividad y los proyectos de la institución.
“Tenemos un Club muy dedicado a la contención de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, en una localidad que está muy alejada del centro de la provincia”, dijo Sosa agregando que cuentan con deportes federados donde la institución demuestra su jerarquía deportiva logrando “resultados positivos en los torneos en los que participa”.
El club hace más de 10 años que realiza distintas actividades de forma ininterrumpida, “por eso logramos en la actualidad ser un Club que tiene una gran variedad de disciplinas donde tanto chicos como adultos día tras día nos visitan para llevar a cabo sus actividades en un lugar de gran contención social”, aseguró Sosa.
En este sentido, el presidente de la subcomisión remarcó “la importancia del deporte como formador de valores, ya que la actividad física es una herramienta fundamental para el bienestar y la transformación en la vida de todas las personas”.
Ubicado en la esquina de Avellaneda y Mitre, debido a su gran infraestructura cuenta con dos chanchas de fútbol , una de césped sintético y otra de césped natural; dos gimnasios donde se desarrollan distintos deportes y eventos masivos, una Sede Social donde pueden reunirse vecinos y socios de la institución, además del quincho para eventos sociales.
A la altura de las grandes instituciones deportivas y sociales el Club Social y Deportivo Unión de Zapala a través de su trabajo diario cumple un importante rol social de contención y desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y adultos, a fin de ampliar oportunidades y contribuir al desarrollo de la sociedad.