Las altas temperaturas del verano llevan a un aumento en el uso del aire acondicionado, pero su manejo inadecuado puede afectar la salud respiratoria. Expertos en medicina pulmonar compartieron pautas para utilizar de manera inteligente estos sistemas de refrigeración y prevenir problemas de salud.
La doctora Ana Putruele, jefa de la División Neumonología del Hospital de Clínicas, advirtió sobre los riesgos asociados con el mal uso del aire acondicionado. La falta de mantenimiento, la inadecuada ventilación y los cambios bruscos de temperatura pueden derivar en problemas respiratorios como resfriados, laringitis, faringitis y otras complicaciones.
"Los aparatos de aire acondicionado enfrían el aire, le quitan humedad al ambiente y tienden a acumular polvo u otros contaminantes en los filtros. La falta de mantenimiento adecuado puede favorecer la irritación, inflamación o infección de las vías respiratorias", explicó la Dra. Putruele a Infobae.
La especialista señaló que el uso inadecuado del aire acondicionado puede aumentar hasta un 20% los episodios de irritación, inflamación e infección de las vías respiratorias. Recomendó evitar temperaturas del aire demasiado bajas, especialmente por debajo de los 20ºC, ya que afectan las vías respiratorias superiores.
En particular, las personas con enfermedades respiratorias crónicas como asma o EPOC, así como niños y ancianos, son más susceptibles a experimentar síntomas de irritación e inflamación de las vías respiratorias. La Dra. Putruele aconsejó cubrirse con un barbijo liviano al hacer cambios bruscos de temperatura, especialmente para aquellos con tos intensa.
Qué sucede cuando el aire acondicionado está sucio
"Cuando el mantenimiento del aire no es el adecuado se forman acúmulos de agua que pueden originar contaminación con hongos. Estos pueden diseminarse en el aire que respiramos y producir inflamación del tejido pulmonar", precisó la especialista.
Además, subrayó la importancia de mantener los filtros limpios, ya que acumulan partículas de polvo y gérmenes. Recomendó dedicar unos minutos al mes para una limpieza exhaustiva, especialmente durante el verano.
Por último, los doctores Sergio Zunino y Martín Maillo de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria ofrecieron 5 recomendaciones para un uso saludable del aire acondicionado. Entre ellas, destacaron:
- La limpieza anual de equipos y filtros.
- Evitar la exposición directa durante las horas de sueño.
- Realizar intervalos para ventilar el ambiente.
- Mantener la temperatura entre 24 y 26 grados.
- Promover la hidratación a través de la ingesta de agua o jugos de frutas.