El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén informó que, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), entre febrero de 2024 y febrero de 2025 se registró un aumento del 3,6% en el empleo asalariado formal del sector privado. Esto equivale a un salto de 144.400 a 149.600 trabajadores registrados, consolidando a la provincia como el motor del empleo registrado privado en la Argentina.
“Estos resultados son el reflejo de una decisión política clara del gobernador Rolando Figueroa: ordenar, invertir y priorizar el trabajo como motor del desarrollo”, afirmó el ministro Lucas Castelli.
En un contexto nacional de caída del empleo formal —con una baja interanual del -0,7% y caídas significativas en varias provincias— Neuquén también mostró un crecimiento mensual del 0,8% respecto a enero, destacándose junto a San Luis y Córdoba entre las jurisdicciones más dinámicas del país.
Factores que impulsan el empleo formal en Neuquén
El crecimiento sostenido del empleo en la provincia se explica por:
-
El dinamismo de sectores estratégicos como la construcción y la actividad hidrocarburífera.
-
El avance de la obra pública en infraestructura energética.
-
La implementación de políticas públicas provinciales que priorizan el trabajo genuino y la capacitación laboral.
Entre esas políticas, se destaca el Plan Provincial Emplea Neuquén, una herramienta clave para:
-
Fomentar la inserción laboral.
-
Fortalecer la formación profesional.
-
Impulsar la articulación público-privada en todo el territorio neuquino.
Modelo neuquino de desarrollo con empleo
El diferencial de más de 4 puntos porcentuales entre el desempeño de Neuquén y la media nacional refleja la solidez del modelo neuquino en materia laboral, en sintonía con un gobierno que pone al empleo registrado como eje del desarrollo económico y social.
“Defender la neuquinidad también es asegurar que el crecimiento llegue con empleo, con oportunidades concretas para quienes viven y trabajan en esta tierra”, concluyó Castelli.