¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 05 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Milei amplía Progresar a colegios privados sin aumento en las becas

El Ministerio de Capital Humano habilitó por primera vez que estudiantes de instituciones privadas accedan a las becas Progresar, pese a un fuerte recorte presupuestario y la falta de actualización del monto asignado.

Por Redacción

Martes, 05 de agosto de 2025 a las 12:14
PUBLICIDAD

El Ministerio de Capital Humano oficializó la reapertura del Programa Progresar con una novedad inédita: por primera vez, las becas estarán disponibles para estudiantes de instituciones educativas privadas. La medida quedó formalizada en la Resolución 839/2025, firmada por la Secretaría de Educación y publicada en el Boletín Oficial.

Este relanzamiento se produce en un contexto de marcado ajuste presupuestario en el área educativa, que incluye la falta de actualización del financiamiento para universidades públicas, la paralización de obras escolares y la eliminación de fondos como el FONID. El programa Progresar, creado en 2014, se había enfocado históricamente en promover el acceso y la continuidad en la educación pública.

La inscripción para Progresar 2025 se realizará en dos etapas: la primera, destinada a la línea “Finalización de la educación obligatoria”, se extenderá del 4 de agosto al 1 de septiembre; la segunda, que abarca las líneas “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería”, irá del 18 de agosto al 5 de septiembre.

Entre los requisitos generales para postularse se encuentran: tener entre 16 y 30 años, estar regularizado en una institución educativa y no superar el límite de ingresos equivalente a tres salarios mínimos, vitales y móviles. Actualmente, el monto mensual de la beca es de $35.000, cifra que no fue actualizada conforme a la inflación acumulada y resulta insuficiente para cubrir gastos esenciales como transporte, materiales o conectividad.

Para inscribirse, es indispensable contar con un usuario en la aplicación Mi Argentina, disponer de un CBU o CVU propio y mantener los datos personales y familiares actualizados en Anses. La gestión es personal, gratuita y no requiere intermediarios. Desde el Ministerio advierten sobre la importancia de no compartir datos sensibles ni claves con terceros y recuerdan que toda la información oficial está disponible en argentina.gob.ar/progresar.

La Resolución 838/2025 establece los criterios para que estudiantes de instituciones privadas puedan acceder a las becas Progresar. Entre ellos, que la institución emita títulos oficiales; que el servicio sea gratuito o con una contribución voluntaria anual que no supere dos veces el salario mínimo, vital y móvil; y que esté ubicada en una zona sin oferta estatal para ese nivel o modalidad educativa.

Hasta ahora, el programa se había limitado a beneficiar exclusivamente a estudiantes de establecimientos públicos. Esta ampliación significa el uso de fondos públicos en colegios privados, aunque no se han detallado aún los mecanismos de control o rendición sobre estos recursos.

Desde su creación, Progresar tuvo como finalidad evitar el abandono escolar, garantizar la terminalidad educativa y fomentar la continuidad en estudios superiores o formación profesional, especialmente en sectores vulnerables. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei mantiene el esquema formal del programa pero endurece las condiciones de acceso, no actualiza los montos y abre la puerta a la participación privada, en un contexto de reducción del presupuesto educativo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD