Por Mime Mascaró
Hay una mujer que eleva mujeres. Hay una mujer que florece hombres. Hay una mujer que traduce bosques. Hay una mujer que hila el viento.
Ay de nosotros, porqué no hay más como ella.
Foto: Camisa "Ambivalente", viscosa, color obtenido de manera natural con corteza de eucalipto. Modelo: Dante Bruni. Fotografía y edición M. Juliana Rodriguez.Asist.:Trinidad González Sardi. Maquillaje: Sofia Daneri.
Genderless
Ver su última colección Kreech-Chiñeñ despierta en uno la necesidad imperiosa de aprender a hablar algún lenguaje. No sabemos cual. Arameo, élfico, o tal vez algún slang del futuro. Un idioma de géneros sin género, pero no el de la e, el de la u de Universos.
Foto: Camisa "Empoderamiento". Descarte textil de percal de algodón de las fábricas sabaneras de Tierra del Fuego.Modelo: Manuel Estrach. Fotografía y edición : el sonido de las imágenes. Maquillaje: Camila Alejandro.
“Evocando el proceso de construcción evolutiva del universo natural, creo prendas con intervención artesanal, alejándome así de la atrocidad de la moda. Líneas simples en la moldería y estampados orgánicos, se apropian del universo femenino y masculino, sintetizando sus diferencias morfológicas, apelando a la confortabilidad y sensibilidad material. Agua, tierra, fuego y aire se funden en recuerdos, creando una memoria sonora y textil. Encontrarlos en lo cotidiano, respetarnos para permanecer.” Carla Andrea, según Carla Andrea.
Ambivalente
El bosque patagónico habita sus telas. Ella también.
Sus prendas llevan vendavales, conquistas de desiertos, puntas de flecha y erupciones volcánicas por dentro, pero sopla el viento y flotan como dientes de león. Diseñadora riograndense de moda sustentable hace de cada prenda una declaración de principios. Y fines.
Foto: Yukata "Kréen" en lino + pantalón "Ficobionte" en lino. Color obtenido artesanalmente con tinte natural de piel de cebolla. Modelo:Sara Belazaras. Fotografía: el sonido de las imágenes . Maquillaje Sofia Daneri.
“Mis trabajos abordan la moda desde una mirada ética y responsable con el entorno, trabajando de manera artesanal, revalorizando técnicas, alejándose de la atrocidad del fast fashion. La problemática ambiental incide en la toma de partido: tratamientos textiles artesanales, reutilización de desechos y materia prima noble se esfuerzan por reducir la contaminación de recursos naturales no renovables.”
Sus bellas artes
Intuimos que este mundo resulta angosto para su visión, y nos provoca una urgencia de vuelo que nos acelera la respiración. Y a esta altura, ya nadie puede seguir creyendo que Carla Andrea sólo hace ropa.
Foto: Locación Facultad de Bellas Artes de la UNLP. Trench-Coat "Bastedad", tussor de algodón. Fotografía: María Juliana Rodríguez. Estilismo: Alexandro Lemos.
Carla Andrea se presenta como “diseñadora textil cuya marca se inspira en Tierra del Fuego” y en sus propias prendas-palabras (¿lo sabrá ella?) descansa la huella del espíritu de su rara avis: diseña textos tela que marcan a fuego el suelo y los cuerpos de esta Tierra.
Foto: Camisa "Ambivalente", viscosa, color obtenido de manera natural con corteza de eucalipto. Modelo: Dante Bruni. Fotografía y edición M. Juliana Rodriguez.Asist.:Trinidad González Sardi. Maquillaje: Sofia Daneri.
(Podes ver más de su colección en la Galería de fotos de esta nota)
TE PUEDE INTERESAR
Un viaje por las telas encantadas de Uchi Bolcich