Después del traumático debut frente a Marruecos, que culminó con derrota tras un insólito desenlace con suspensión, un polémico retorno y un gol anulado, la Selección Argentina Sub-23 está obligada a recuperarse ante Irak, rival al que enfrentará mañana en la ciudad de Lyon. Sobre ese duelo, y también sobre lo ocurrido en los últimos días, habló Gerónimo Rulli, uno de los tres mayores de 23 años integrantes de la albiceleste que buscará mañana su primera victoria en estos Juegos Olímpicos.
Sobre la caída ante Marruecos con el inédito escándalo por el que tuvieron que atravesar, el arquero expresó que es importante dejarlo atrás: "Nos sentimos un poco usados, esa es la palabra. Pero poco queda de eso y ya está. Tenemos el claro ejemplo de lo que pasó en el Mundial con Arabia Saudita, más allá de las diferencias", comentó. Además, agregó la importancia de, como uno de los mayores, "utilizar" la experiencia del tropiezo inicial en Qatar 2022 para dar vuelta la situación actual: "Esa Selección es un claro ejemplo de lo que se puede lograr cuando todos tenemos una misma idea y una creencia, que es la de ganar".
Además, Rulli enfatizó en el hecho de tomar como combustible el notorio desprecio del público francés para con la Selección, y deslizó que incluso los familiares de los futbolistas no ha sido bien recibida en país galo: "Sabemos que estamos en un lugar que somos resistidos por lo que pasó antes. Te lo cuenta la familia que está también, que a ellos no los tratan del todo bien, lo del himno... Pero eso nos tiene que hacer más fuertes", dijo el guardameta.
Ni bien finalizó el duelo ante los marroquíes, Gero había sido de los más duros al hablar del manejo que tuvieron las autoridades respecto del partido: "Como dijo Mascherano, fue un circo. Era gente de arriba manejando cosas que eran inentendibles. Nos dijeron que había que salir a jugar. El show debía continuar. Es vergonzoso realmente. Nosotros como país le estamos dando mucha importancia y esto, lo de hoy, no fue profesional ni serio", había expresado hace 2 días. Argentina buscará revancha mañana, desde las 10hs ante Irak.
Cómo le fue a Rulli en sus anteriores JJOO
Al igual que Javier Mascherano en su época de jugador, el arquero nacido en La Plata tendrá una segunda participación en Juegos Olímpicos después de lo que fue su . A difrerencia de su actual entrenador, aquella experiencia en su primer certamen olímpico no fue para nada exitosa: Argentina se quedó afuera en primera ronda en un grupo que integró junto a Portugal, Honduras y Argelia. El conjunto nacional cayó ante los europeos 0-2, venció 2-1 a los africanos e igualó ante los centroamericanos, que le arrebataron por diferencia de gol el segundo lugar del grupo.
Rulli querrá revancha personal de aquella amarga participación, tanto en lo colectivo como en lo individual: fue responsable directo del segundo gol portugués que selló la derrota en el debut y luego iba a pesar en la diferencia de goles contra Honduras. Pasaron 8 años de la experiencia, con una Selección Sub-23 diezmada en el contexto de una AFA debilitada e intervenida, la renuncia de Gerardo Martino (era el DT de la Mayor pero iba a dirigir) antes del torneo y la irrupción de emergencia de Julio Olarticoechea como entrenador. Esta vez, Gero quiere que sea diferente.