¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 19 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

La proeza de Haití: sin poder jugar de local, volvió a un Mundial tras 52 años

La selección haitiana, que no pudo jugar ningún partido de Eliminatorias en su país debido a la violencia y la crisis interna, jugará su segunda Copa del Mundo luego de su presencia en 1974.

Miércoles, 19 de noviembre de 2025 a las 12:26
PUBLICIDAD
Haití volverá a jugar un Mundial luego de 52 años.

En una de las sorpresas que dieron las Eliminatorias CONCACAF ayer por la noche, la selección de Haití regresará a la Copa del Mundo después de 52 años. El conjunto caribeño ganó su grupo tras la victoria ante Nicaragua por 2-0 y será partícipe del Mundial 2026, algo que no ocurría desde la edición de Alemania 1974. Lo que añade más épica al logro es que lo hizo en un contexto muy particular: desde 2021 disputa sus partidos como local en Curazao, debido a la grave situación de violencia y caos que atraviesa su país.

Recordemos que Haití, además de ser uno de los países más pobres del continente americano, vive una crisis profunda desde el asesinato de su presidente Jovenel Moïse en 2021, un hecho que desató un conflicto con pandillas criminales que mantienen al país en un estado de alerta constante declarado por la ONU. Más de un millón de personas han tenido que abandonar el territorio, ya sea por la fuerza o por decisión propia, y entre julio y septiembre de ese año se registraron más de 1.240 asesinatos y 710 heridos en enfrentamientos entre grupos delictivos, policía y autodefensas.

Es por esta crítica situación que la selección y su federación no desarrollan sus actividades en Haití, sino que lo hacen estableciéndose en Curazao, donde los Granaderos disputaron todas las Eliminatorias camino al Mundial 2026.sus encuentros oficiales. El estadio Ergilio Hato de Willemstad, la capital curazoleña, funciona como su sede local porque el Estadio Nacional de Haití permanece en manos de organizaciones criminales, que lo usan como base para sus operaciones.

El camino de Haití a la Copa del Mundo, que se completó al vencer 2-0 a Nicaragua anoche, fue trabajado pero merecido, dejando afuera a dos candidatas como Honduras, que irá al Repechaje internacional, y Costa Rica, que quedó afuera de todo. En total sumó 11 puntos producto de tres victorias, dos empates y una sola derrota, ante los hondureños de visitante. La última vez de los Granaderos un Mundial fue en Alemania 1974, disputando su último duelo mundialista ante Argentina y cayendo 4-1.

La celebración haitiana tras el triunfo ante Nicaragua que les dio el boleto al Mundial.

Incertidumbre por las restricciones de Estados Unidos

A pesar de asegurar su clasificación y ganarse el derecho de estar en una Copa del Mundo, un nuevo desafío se presenta para el equipo haitiano: hay un decreto emitido por la Casa Blanca estadounidense en junio de 2025 que prohíbe el ingreso a ciudadanos de Haití, entre otros 11 países. Según el texto, “Haití carece de la autoridad central con suficiente capacidad de las fuerzas de seguridad e información necesaria para asegurar que sus nativos no comprometan la seguridad de los Estados Unidos”.

Esta restricción vigente genera incertidumbre sobre la participación de Haití en el próximo Mundial, dado que Estados Unidos será el principal país anfitrión y, aunque comparte esa condición junto a México y Canadá, es el que más partidos mundialistas abarcará. La selección y la Federación del país caribeño deberán resolver esta situación para poder competir sin impedimentos y hacer valer la histórica clasificación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD