Franco Colapinto sigue haciendo historia. La escudería Alpine confirmó este viernes la continuidad del piloto argentino para toda la temporada 2026, un anuncio que no solo consolida su lugar en la Fórmula 1, sino que lo mete de lleno en la historia grande del automovilismo nacional.
Con este nuevo contrato, el joven de Pilar se convierte en el primer argentino en correr tres temporadas consecutivas en la máxima categoría desde Carlos “Lole” Reutemann, quien se mantuvo activo en forma ininterrumpida entre 1972 y 1982. Cuarenta años después, el número 43 vuelve a poner la bandera celeste y blanca en la elite mundial del automovilismo.
“Ha sido un camino largo y difícil y estoy muy orgulloso de tener la oportunidad de volver a correr con este equipo en 2026”, declaró Colapinto tras el anuncio, visiblemente emocionado por el nuevo desafío. La escudería francesa, por su parte, celebró la continuidad del pilarense: “Franco Colapinto completa nuestra alineación de pilotos para 2026, aportando estabilidad y proyección al equipo para la nueva era reglamentaria”.
La confirmación llegó en la antesala del Gran Premio de Brasil, donde Alpine había anticipado la noticia con un sugestivo posteo en redes sociales. “¿Ya hiciste los cálculos?”, fue el mensaje que acompañó una imagen con la fecha 07 11 25. La suma de esos números da 43, el dorsal de Colapinto, y los fanáticos no tardaron en descubrir la pista.
La carrera de Colapinto en la Fórmula 1 tuvo un ascenso vertiginoso:
-
2024: debutó con Williams en las últimas nueve carreras del calendario.
-
2025: se unió a Alpine y tomó el lugar de Jack Doohan desde el Gran Premio de Emilia Romagna.
-
2026: correrá su primera temporada completa con el equipo francés.
Hasta ahora, el último argentino en competir en la F1 había sido Gastón Mazzacane, cuya participación se limitó a dos temporadas (2000 con Minardi y parte de 2001 con Prost). Lo de Colapinto, en cambio, marca un hito: tres años seguidos en el “Gran Circo”, algo que solo había logrado el inolvidable Reutemann.
A sus 22 años, Franco Colapinto no solo representa el presente del automovilismo argentino, sino también una nueva generación que volvió a poner al país en el mapa de la Fórmula 1.