La ilusión era grande por parte del círculo que rodea a Raúl Panguilef, quien llegaba a la pelea por el título Argentino de buena forma. Pero arriba del ring, poco pudo hacer el neuquino ante Silio Vilte, invicto y entre los mejores del ranking nacional. “Estaba bien preparado, pero arriba del ring no se pudo soltar”, afirmó Nicolás Acuña, entrenador del boxeador neuquino.
Era el momento para dar el gran salto por parte de Raúl Panguilef, quien llegaba en un buen momento y en un crecimiento constante en su campaña, pero la realidad golpeó arriba del ring de la FAB, escenario donde se presentaba por primera vez, con un contexto de cámaras y luces poco habituales para el neuquino.
“Un dolor en el corazón porque fue un golpe duro” expresó Acuña en diálogo con el programa Grito Sagrado que se emite por AM550. Agregó que “No esperábamos que pase lo que pasó, pero estamos trabajando para levantar cabeza y volver al gimnasio, seguimos soñando en grande y vamos a levantar cabeza”.
Además, resaltó el mérito del rival, sólido campeón que fue por el título desde el segundo 0, y que encumbra dentro de los supermedianos del ranking argentino, “Sabíamos que Vilte era un gran boxeador, la idea era llevarlo por delante y acortar la distancia. Pero lo cierto es que le costó soltarse a Raúl de entrada, no es fácil estar ahí. No se pudo recuperar del golpe en la sien”.
A la hora de buscar el por qué, son varias las lecturas que se hacen, desde lo deportivo el boxeador llegaba en gran estado, “lo deportivo estuvo bien hecho, pero arriba del ring no se pudo soltar. Tardó en recuperarse y después no pudo responder a eso. Se bajó del ring con tristeza y lo primero que dijo que de esta se va a recuperar, y va a salir. Tenemos mucha gente que lo banca. Con eso es todo más fácil y llevadero”.
“Acá en Neuquén se murió el boxeo. En Buenos Aires nos cruzamos al presidente de la federación neuquina en la FAB y no nos saludó, teníamos pánico hasta que nos ponga de jurado porque no podía jugar en contra”, dijo Acuña. Y agregó "hacíamos boxeo una vez al mes y ahora tenemos que buscar posibilidades en otro lado. Tenemos el apoyo económico, pero tenemos una federación enemiga de los boxeadores, que no gestiona boxeo. Tenían la chance y no se acercó nadie, no nos dieron una mano”.
Por el otro lado, llega la lectura previa y lo extradeportivo, donde son varios los boxeadores provinciales que atraviesan momentos donde solo pelean fuera de Neuquén, buscando rodaje ante las pocas- nulas veladas de boxeo profesional que hay en la provincia, derivando a que los púgiles provinciales lleguen con poco rodaje o rivales a cuesta de menor nivel a estas instancias por el título.
“Acá en Neuquén se murió el boxeo. En Buenos Aires nos cruzamos al presidente de la federación neuquina en la FAB y no nos saludó, teníamos pánico hasta que nos ponga de jurado porque no podía jugar en contra” apuntó Acuña ante el mandatario del ente madre del boxeo de Neuquén, quien tomó la FNB a fines del 2024. Agregó que “hacíamos boxeo una vez al mes y ahora tenemos que buscar posibilidades en otro lado. Tenemos el apoyo económico, pero tenemos una federación enemiga de los boxeadores, que no gestiona boxeo. Tenían la chance y no se acercó nadie, no nos dieron una mano”.
Para el boxeo provincial fue volver a pelear por un título luego de la presentación de Axel Islas, quien había conseguido el mismo cinturón hace dos años, pero que no pudo defender año siguiente. Ahora es el turno de Germán Tapia, el oriundo de Picún Leufú quien el 5 de septiembre se presentará en Escobar ante David Benítez por el título argentino Supermediano.