¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 16 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Robótica educativa: quiénes son los jóvenes neuquinos que competirán en el certamen mundial en Panamá

Alumnos de la EPET N.º 20 fueron elegidos para participar de la FIRST Global Challenge 2025, evento internacional que convoca a estudiantes de todo el mundo a resolver desafíos tecnológicos.

Martes, 16 de septiembre de 2025 a las 14:05
PUBLICIDAD

Cinco estudiantes neuquinos de la EPET N.º 20 representarán a Argentina en la FIRST Global Challenge 2025, la copa mundial de Robótica que se realizará entre el 29 de octubre y el 1 de noviembre en Panamá. La noticia fue comunicada por el ministerio de Educación durante un acto encabezado por la ministra Soledad Martínez.

El evento se realizó junto al equipo de la subsecretaría de Tecnología Educativa, presidida por Lucas Godoy. Allí se entregó el voucher que permitirá a Maximiliano Sánchez Deoseffe, Tiago Rodríguez Ornaeche, Julieta Ramírez, Juan Pugh y Lázaro Cáceres Turón viajar al certamen, donde representarán tanto a Neuquén como al país.

La EPET N.º 20 cuenta con una reconocida trayectoria en programación robótica y recientemente fue ganadora de la instancia nacional de la Copa Robótica organizada por la Provincia y la empresa Educabot. Los estudiantes fueron seleccionados por sus especializaciones en idiomas y mecatrónica, claves para la competencia internacional.

La ministra Martínez destacó que esta participación es fruto de una resolución colectiva y sostuvo que “estos chicos nos van a representar, no solo a los neuquinos, sino también a todos los argentinos y argentinas”, reafirmando el valor de una educación técnica inclusiva y articulada.

Martínez también remarcó el esfuerzo conjunto entre la escuela técnica, el aporte del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) y el acompañamiento del ministerio de Educación en infraestructura, mantenimiento y desarrollo de talleres educativos.

Los estudiantes expresaron su emoción por viajar, ya que inicialmente creían que el anuncio tenía relación con una actividad en Buenos Aires. Señalaron que trabajar en robótica “es más que una competencia”, ya que representa una apuesta al futuro, a la tecnología y al aprendizaje colaborativo.

El acto contó con la presencia del director del establecimiento, Jesús Pérez, vicedirectores y funcionarios de COPADE y el Consejo Provincial de Educación.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD