Con la participación de 300 personas y la mirada puesta en la educación y la formación, este lunes se inició en Chos Malal el VI Congreso Provincial de Actividad Física organizado por la Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
El gimnasio municipal de la ciudad de la región Alto Neuquén fue el escenario para la puesta en marcha de esta nueva edición, que contó con la participación de la secretaria de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana María Fernanda Villone, el delegado regional Gustavo Coatz y el intendente Nicolás Albarracín, junto a los disertantes, el licenciado Gastón García y el magister Mauro Santander.
El congreso, que completó sus cupos, cuenta con el aval del Consejo Provincial de Educación y se extenderá en esta localidad durante dos jornadas para luego desarrollarse -bajo la misma modalidad- en Villa La Angostura el próximo jueves 26 y viernes 27, promoviendo la federalización de esta formación que se realiza año a año.
“Por primera vez en la historia se decide que este Congreso se haga en el interior para que pueda llegar a todas las regiones. Es muy importante que podamos llegar al interior, donde encontramos gobiernos locales que nos abren las puertas para que ustedes puedan realizar la formación necesaria para desarrollar su día a día de trabajo, que es uno de los ejes de nuestro Plan Provincial de Deporte y Actividad Física”, afirmó Villone en la inauguración.
A su turno, el delegado regional del Alto Neuquén, destacó la regionalización propuesta por el gobierno provincial como política pública. “Esta organización del congreso se hizo pensando en las regiones, es hora de las regiones. Para nosotros lo importante es la educación y la formación, porque todo es finito pero cuando estudiamos y nos formamos, eso no te lo quita nadie”, expresó Coatz.
El congreso
La actividad en Chos Malal se desarrollará en dos jornadas en las que se abordarán temáticas teóricas y prácticas. La condición física de niños y adolescentes en Neuquén en el período 2015–2025: estrategias de intervención escolar para el desarrollo de la fuerza y resistencia infantil y juvenil, y la accesibilidad al deporte y la actividad física en la provincia serán los temas abordados por los disertantes.
El martes, en tanto, será el turno de la práctica con los participantes con la evaluación de la resistencia cardiorrespiratoria y la fuerza.