¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 28 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Con uno menos, Argentina le ganó a Cuba en su debut en el Mundial Sub-20

La albiceleste, que jugó 80 minutos con 10 hombres, empezó con una victoria 3-1 a los cubanos con dos goles de Sarco y otro de Subiabre sobre el final. Santiago Fernández fue expulsado en una polémica decisión. 

Domingo, 28 de septiembre de 2025 a las 22:02
PUBLICIDAD
Alejo Sarco y su doblete fueron la clave de la victoria para Argentina en el inicio. (Foto: X @Argentina)

La Selección Argentina Sub-20 tuvo debut con victoria por 3-1 ante Cuba en el inicio de su camino en el Mundial Sub-20 de Chile, por la primera fecha del Grupo D. A pesar de jugar 80 minutos con uno menos por una polémica expulsión de Santiago Fernández, la albiceleste se valió de los dos tantos de Alejo Sarco y el restante de Ian Subiabre, sobre el final del encuentro, para redondear un estreno victorioso ante los caribeños, que descontaron transitoriamente mediante Karel Pérez.

En un estreno que se mostró más complicado de lo que parecía en un principio, los conducidos por Diego Placente se pusieron rápidamente en ventaja pero sufrieron contratiempos que le dificultaron el encuentro. Tras el primer tanto de Sarco a los tres minutos, la más que polémica expulsión de Fernández dejó a Argentina con diez y teniendo que sostenerse durante más de 80 minutos de esa manera. A pesar de que un inspirado Sarco marcó el 2-0 de cabeza cerca del descanso, el descuento cubano de Karel Pérez mantuvo alerta a combinado nacional.

Alejo Sarco y su doblete fueron la clave de la victoria para Argentina en el inicio. (Foto: X @Argentina)

Pasó poco en el complemento, pero la corta distancia en el tanteador hizo que Argentina no pudiera aflojar. Sarco tuvo su hat-trick en la única clara de aquel segundo tiempo, pero el arquero Yurdy Hodelín se interpuso entre él y su tercer tanto. Más entero sobre el final, los cubanos fueron empujando a la albiceleste contra su arco y Romario Torres estuvo a centímetros de conectar lo que era el empate de los caribeños. No obstante, en los minutos finales la albiceleste concretó la misión de alejar al rival de su arco y esto tuvo premio: Ian Subiabre, que entró desde el banco, definió el encuentro con un tremendo zurdazo al primer palo para llevar, por fin, la tranquilidad.

Buena victoria de Argentina ante un rival inferior pero que presentó batalla desde que fue consciente de la superioridad numérica. A pesar de no redondear una actuación brillante, los de Placente supieron luchar y trabajar el partido para, cuando se pudo, hacerse de la pelota como es la identidad de un seleccionado que superó dificultades para sellar un debut con victoria.

Argentina 3-1 Cuba, los goles

La primera conquista de Argentina llegó muy temprano en el torneo. A los tres minutos, una jugada por izquierda entre Santino Andino y Maher Carrizo culminó en un centro del hombre de Vélez para Alejo Sarco, su ex compañero en el Fortín, que primero conectó y, ante la respuesta floja del arquero Yurdy Hodelín, se la llevó por delante estableciendo la ventaja del seleccionado argentino.

A pesar de que el encuentro se complicó de más luego de la polémica expulsión de Santiago Fernández, apareció nuevamente el goleador surgido en Liniers para estirar la diferencia. Una combinación por derecha entre Montoro Dylan Gorosito terminó con un centro del lateral de Boca para que Sarco, elevándose entre los centrales cubanos, puso el 2-0 con un gran cabezazo al segundo palo.

A pesar de que el encuentro parecía encaminarse, en la última del primer tiempo Cuba llegó a un inesperado descuento aprovechando una distracción albiceleste en un córner. El tiro de esquina cayó en el área chica, arremetió Torres y Pérez la empujó debajo del arco para establecer el 2-1 que mantiene la incertidumbre en el encuentro.

Ya sobre el final, cuando Argentina pudo volver a controlar la pelota para defenderse, llegó el tanto de la tranquilidad. Una acción de Tomás Pérez reteniendo la pelota por izquierda derivó en un pase para Mateo Silvetti, que trabó con un rival y ese rebote le quedó a un Subiabre que se perfiló para su izquierda y sacó un tremendo remate al primer palo que dio en el caño antes de meterse en el arco de un vencido Hodelín, sentenciando la victoria albiceleste. 

Roja para Santi Fernández

Cuando parecía que el partido se presentaba tranquilo, una polémica decisión del árbitro de Malasia le iba a complicar las cosas. En un contragolpe de Cuba, el central Santiago Fernández le hizo un foul a Alessio Raballo antes de que ingresara al área. Insólitamente, el juez Muhammad Nazmi Nasaruddin determinó que la acción era de expulsión directa y dejó a Argentina con un hombre menos. Pese al reclamo y el pedido de la nueva "tarjeta verde" al VAR para revisión, el árbitro manduvo su decisión. Sin uno de sus zagueros, Diego Placente optó por sacar a Andino y poner a Teo Rodríguez Pagano.

Segundo pedido de revisión, sin suerte

Otra de las polémicas de la primera mitad apareció poco después de la expulsión de Fernández. El arquero cubano Yurdy Hodelín salió de manera imprudente a cortar y se llevó por delante a Sarco. Desde el banco de Argentina pidieron la segunda "tarjeta verde" y el árbitro Nasaruddin fue a revisar la acción, no obstante, el malayo decidió que no había penal. De esta forma, el conjunto albiceleste ya no puede pedir más revisiones en lo que resta del duelo.

Formaciones:

Argentina: Santino Barbi; Dylan Gorosito, Santiago Fernández, Tobías Ramírez, Juan Villalba; Milton Delgado, Valentino Acuña; Maher Carrizo, Álvaro Montoro, Santino Andino; Alejo Sarco. DT: Diego Placente.

Cuba: Yurdy Hodelín; Elvis Casanova, Leandro Mena, Norlys Chávez, Karel Pérez; Samuel Rodríguez, Romario Torres; Aniel Casanova, Michael Camejo, Yordan Castañer; y Alessio Raballo. DT: Pedro Pablo Pereira.

Árbitro: Muhammad Nazmi Nasaruddin (Malasia)

Estadio: Elías Figueroa Brander.

En lo que será una nueva participación del combinado nacional en una Copa del Mundo de la categoría, Diego Placente confirmó el once para jugar ante los cubanos, con CarrizoMontoro y Sarco, tres surgidos en Vélez, integrando la ofensiva junto a Andino, de Godoy Cruz. Ian Subiabre, cuya presencia estuvo en duda hasta último momento por su conflicto para renovar contrato con River, arranca desde el banco. Por otra parte, Argentina ya sabe que Italia arrancó con triunfo 1-0 en su estreno ante Australia, por lo que ganar hoy podría significar que una victoria ante los Socceroos le entregue la clasificación con una fecha de antelación.

La previa

Con una convocatoria algo resentida por la ausencia de ciertos nombres importantes como Claudio Echeverri y Franco Mastantuono, los conducidos por Placente llegan a la Copa del Mundo en Chile esperando comenzar con el pie derecho en el debut mundialista frente al representante de la CONCACAF, que participa del certamen por segunda vez en su historia. Recordemos que Argentina se clasificó al torneo tras quedar en segunda colocación en el Sudamericano Sub-20.

Dentro de las ausencias, además de los mencionados Echeverri (no fue cedido por el Bayer Leverkusen) y Mastantuono (negado por parte del Real Madrid) se le suman dos figuras como Aaron Anselmino, que no pudo liberarse del Borussia Dortmund, y Valentín Carboni, al que le pasó lo mismo en el Genoa, club en el que está a préstamo del Inter de Milán.

No obstante, las presencias de futbolistas que destacan en el plano local como Maher Carrizo, Santino AndinoMilton Delgado e Ian Subiabre, quien finalmente fue cedido por River, fortalecen la convocatoria. De Europa se sumaron Gianluca Prestianni (Benfica), Alejo Sarco (Bayer Leverkusen), Tomás Pérez (Porto) y Julio Soler (Bournemouth), mientras que Álvaro Montoro, ex Vélez, lo hizo desde el fútbol brasileño. 

El camino de la Selección Argentina tendrá su segundo partido el próximo miércoles 1° de octubre desde las 20, también en el Elías Figueroa Blander, ante Australia. Por último, los de Placente cerrarán la fase de grupos el sábado 4 de octubre ante Italia, en el mismo horario y escenario.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD