A menos de un año del Mundial 2026 y con la Selección Argentina clasificada hace un buen tiempo, estas últimas jornadas harán aún más visible el proceso de recambio que Lionel Scaloni va llevando a cabo en el equipo nacional. Con Lionel Messi aún como gran referente y comandado todavía por los referentes que levantaron la Copa del Mundo en Qatar 2022, ya son varios los futbolistas que se han integrado a un plantel que tiene la aspiración de repetir la conquista en Estados Unidos, México y Canadá a mediados del año entrante.
Los casos que más afloran son los de Thiago Almada, Leonardo Balerdi y Nicolás Paz, pero detrás de ellos vienen otros jugadores que pujan por su lugar en el próximo Mundial. Casi tres años después de su fortuita presencia mundialista en Qatar, Almada se ha transformado en la cabeza de la renovación. Su nivel y sus goles ante Uruguay, en marzo de este año, y frente a Colombia, en junio, lo hicieron pieza importante y también le otorgaron un salto a Europa: el campeón de la última Copa Libertadores con Botafogo pasó primero al Lyon y ahora al Atlético Madrid.
El Guayo encadena cuatro participaciones de gol en esta seguidilla de titularidades (dos tantos y dos asistencias) con la albiceleste y fue uno de los responsables de que la ausencia de Messi en los clásicos ante Uruguay y Brasil no se sintiera tanto. Para completar, apareció con un gran gol que significó el 1-1 ante Colombia en el Monumental. "Asume y quiere intentar, y eso es lo mejor que puede tener un futbolista, no tener miedo a pedir la pelota. Está siendo para nosotros una muy buena aparición y nos deja tranquilos”, lo elogió Scaloni.
Otro de los que mostró su valía es Giuliano Simeone, que desde su debut en noviembre de 2024 suma cinco encuentros, dos como titular, y un gol, y brinda un perfil físico no tan usual en el plantel. Quien hoy podría tener una nueva chance es Nico Paz, figura en el Como de Italia. El nacido en Tenerife debutó en septiembre de 2024 frente a Bolivia y desde ahí se ganó un lugar en cada convocatoria. Esta noche ante Venezuela, compite con Franco Mastantuono por un lugar en el once. Otro que asoma es Leonardo Balerdi, zaguero y capitán de Olympique de Marsella, quien subió escalones en este último año y medio y desde septiembre del año pasado suma dos titularidades.
Ellos son los mejores exponentes de la renovación que vivió el plantel, no obstante hay muchos otros que piden pista para tener una oportunidad como parte de la renovación. Mastantuono es quizá el más prometedor mientras que Claudio Echeverri, Santiago Castro, Valentín Carboni, Máximo Perrone, Valentín Barco, Julio Soler, Valentín Castellanos y los recientemente citados Alan Varela y José Manuel López luchan por un lugar en estos partidos que quedan.
Los "fijos" y los que no deben dormirse
Como se mencionó, Scaloni se apoya en un núcleo de futbolistas que será parte del próximo Mundial como referentes por detrás de Messi. El arco seguirá resguardado por Dibu Martínez, la defensa es de Cristian Romero y Nicolás Otamendi, que a los 37 años sigue mostrando su vigencia a nivel físico y en el medio Rodrigo De Paul junto a Leandro Paredes más los "jóvenes" Alexis Mac Allister y Enzo Fernández, que revolucionaron el mediocampo en Qatar, llegan en plenitud. Lautaro Martínez, a sus 28 años, y Julián Álvarez, con 25, son fijas por edad y rendimiento dentro de la élite Europea.
No obstante, la segunda línea del plantel deberá continuar demostrando para no quedarse afuera. Nahuel Molina y Nicolás Tagliafico en los laterales parecen una fija a pesar de no estar en su mejor momento, pero futbolistas como Nicolás González y Giovani Lo Celso, dos que quedaron dolorosamente afuera de Qatar 2022 por lesiones de última hora, no pueden aflojar. Lo mismo será a su vuelta para Lisandro Martínez, una fija con Scaloni al que las lesiones tienen a maltraer.
Allí también ingresan otros campeones del mundo como Gonzalo Montiel, Marcos Acuña o Exequiel Palacios. Por último y pese a su ausencia en Qatar, otra gran incógnita es Alejandro Garnacho. El Bichito era una de las grandes promesas de recambio, pero su actualidad en Manchester United sumado a actuaciones poco convincentes con la Selección hoy lo tienen alejado. Lo que el extremo demuestre en Chelsea, su nuevo club, será fundamental para su destino con la albiceleste.