En la última noche de local de la Selección Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, la albiceleste goleó 3-0 a Venezuela en el Estadio Monumental con un recital de Lionel Messi, en lo que fue su último encuentro por este certamen en el país, y quizás el último de Leo en suelo argentino. El capitán marcó el primero y el tercero de la goleada, mientras que Lautaro Martínez puso el 2-0. En un encuentro cargado de emotividad, la Pulga recibió todo el cariño del público en el final del encuentro.
El duelo tuvo el control de la pelota de Argentina, que tardó en arrancar en un trámite que empezó algo cansino pero, con un par de buenas combinaciones se notó la diferencia de jerarquía entre ambos equipos. Romo tapó tres veces lo que hubiera sido el primero: a Julián Álvarez, luego un tiro de Nicolás Tagliafico y finalmente un zurdazo a Messi. No obstante, a los 38 minutos el crack tendría la llave del marcador. Una gran jugada colectiva con recuperación y gran pase de Leandro Paredes para Álvarez finalizó con un freno y cesión de la Araña para el '10', que estableció el 1-0 con el que se fueron al descanso.
La segunda parte presentó, y más con el correr de los minutos, el ritmo cuasi amistoso que mostraron los primeros minutos. Aún así, Argentina tuvo chances de ampliar el marcador pero se chocó con un Romo que le negó los tantos a Messi y al ingresado Nicolás González mientras que Almada falló una más que pudo agrandar la diferencia. No obstante, los goles iban a llegar y el ‘10’ nos iba a volver a hacer gritar. Primero fue Lautaro Martínez, que salió desde el banco para ponerle la cabeza a un centro de González y establecer el 2-0 tranquilizador. Diez minutos después, otra enorme jugada colectiva culminó con una asistencia de Almada para un Leo que, finalizando como punta, ponga el 3-0 que hizo más grande la fiesta.
Pudieron llegar más, incluso Messi tuvo su hat-trick anulado por offside, sin embargo lo importante se centró en el clima de festivo que se hizo definitivo tras el tercer tanto: el '10' fue el centro de las ovaciones y así culminó la historia en el Monumental. Una vez más, jugadores, cuerpo técnico e hinchas disfrutando de otra velada de fútbol liderada por un Leo que volvió a mostrarse vigente y le dice adiós a las Eliminatorias en suelo argento con una función espectacular.
Messi coronó un golazo para el 1-0
A los 38 minutos de la primera parte, una enorme jugada colectiva de la Selección encontró una vez más su finalización en el gran protagonista de la noche. Anticipó Leandro Paredes y metió un gran pase de tres dedos para Julián Álvarez, que picó a espaldas de la defensa, recibió, enganchó ante un defensor y se la dejó a un Messi que, pese al control algo largo, corrigió pinchándosela a Rafael Romo y evitando a los defensores venezolanos abajo del arco. Gol, delirio y ovación de los hinchas presentes.
Lautaro aumentó la distancia
La ventaja era corta para todo lo que había generado Argentina, pero a los 20 minutos de la segunda parte llegó el 2-0 que confirmó que la noche iba a ser tranquila. A un pase de Messi para el desborde de Nico González por izquierda le siguió el centro al punto penal para un Lautaro Martínez que, recién ingresado, le aportó al duelo su cuota goleadora.
Messi y otra joya para el tercero
Pero todavía faltaba más y el '10' le iba a sumar un tanto más a su cuenta. Rodrigo De Paul encontró con un gran pase en profundidad a Almada que picó, la frenó y, cuando vio a Messi por el medio le puso un pase atrás exacto para que el capitán argentino establezca su doblete y la goleada de la Scaloneta.
Leo tuvo para aumentar la cuenta
El astro argentino tuvo su posibilidad para abrir un marcador cuando todavía la historia estaba 0-0. En una jugada a campo abierto, Almada encontró a Julián Álvarez, que intentó hacerse el espacio y en el medio de su jugada se la cedió por el medio a un Messi que desenfundó un zurdazo desde afuera pero se encontró con las manos de Romo.
Ya en el segundo tiempo, una vez más lo tuvo Leo. En una acción mucho más directa, Álvarez ganó de cabeza una segunda pelota y se la cedió a Messi, que la dejó correr para su izquierda y sacó un remate ante el que nuevamente Romo se interpuso, dejando el encuentro solamente con un tanto de diferencia.
Julián tuvo el primero
En un partido que todavía no parece arrancar, Argentina tuvo la más clara del encuentro en una gran combinación de los cuatro de arriba. Messi encontró entre líneas a Franco Mastantuono, que controló de gran manera para sacarse de encima a un rival y luego encontró a Almada, quien metió un pase al medio para un Julián Álvarez que remató de primera y se encontró con la respuesta de Romo.
Formaciones
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolas Otamendi, Nicolas Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Franco Mastantuono Lionel Messi, Thiago Almada; Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro; Eduard Bello, Telasco Segovia, Cristian Cásseres; Jefferson Savarino y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Árbitro: Piero Maza (Chile)
Estadio: Monumental de River Plate.
El cotejo tendrá la transmisión de las radios del Grupo Prima Multmedios AM 550 La Primera, Mitre Patagonia 90.5, Las Palmas 96.1, RDV 90.7 Clásicos & Noticias, FM Masters 99.5 de Cinco Saltos y FM Masters 105.5 de Cipolletti.
La previa
El combinado nacional llega a este encuentro mandando en la tabla con 35 puntos tras 11 victorias, dos empates y tres derrotas. Ya tiene asegurado el pasaje a la próxima Copa del Mundo para defender la corona lograda en Qatar 2022 y, además, se garantizó el primer puesto, ya que sus perseguidores, Ecuador y Brasil, quedaron a diez unidades (25).
Para este duelo, Scaloni planea poner en cancha a un equipo con mayoría de titulares, con Messi confirmado como líder, aunque mantiene una incógnita puntual en el mediocampo. La duda pasa por Nicolás Paz o Franco Mastantuono, que tomarán el lugar que sigue deja Enzo Fernández, suspendido. Pese a que Nicolás Otamendi trabajó diferenciado en el gimnasio, se perfila para acompañar a Cristian Romero en la zaga.
Por su parte, Venezuela marcha en la séptima posición con 18 puntos, producto de cuatro victorias, seis empates y seis derrotas, y hoy está en zona de Repechaje. El gran objetivo de los de Fernando Batista es lograr la primera clasificación a un Mundial en su historia y el cruce ante la Argentina será determinante, porque podría asegurar al menos la chance de jugar la reclasificación.
En la pelea directa, Colombia le lleva cuatro unidades con seis en juego y Bolivia lo sigue de cerca con 17. La buena noticia para la Vinotinto es que en la última fecha será local de los colombianos, lo que podría derivar en un mano a mano por el último boleto directo rumbo a la Copa del Mundo 2026.
El historial entre Argentina y Venezuela
El historial entre Argentina y Venezuela registra 28 partidos, con una clara ventaja para la Albiceleste: 23 victorias, 3 empates y solo 2 derrotas. De hecho, la Selección apenas cayó una vez ante la Vinotinto en Eliminatorias: fue el 11 de octubre de 2011, en la segunda fecha rumbo al Mundial de Brasil 2014, cuando los locales se impusieron 1-0 en Puerto La Cruz con gol de Fernando Amorebieta.
En cuanto a los goleadores, Lionel Messi lidera la tabla histórica con 5 tantos, seguido por Hernán Crespo, Leopoldo Jacinto Luque y Gonzalo Higuaín, con 4 cada uno. En total, la Argentina convirtió 91 goles frente a este rival, con un promedio de 3,25 por encuentro. La máxima goleada fue un 11-0 en la Copa América 1975, disputada en la cancha de Rosario Central.