Venezuela se jugaba en casa su última chance de soñar con el Mundial y terminó siendo goleado por Colombia 6 a 3 en Maturín, por la 18ª y última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.
La Vinotinto necesitaba ganar para no depender de lo que pasara en Bolivia con el dueño de casa ante Brasil así jugó el primer tiempo la formación que dirige Fernando Batista. Sin embargo, lo sufrió mucho por arriba y el combinado cafetero se lo hizo pagar muy caro en el primer tiempo.
El gol a los dos minutos de Telasco Segovia no lo tranquilizó lo suficiente al dueño de casa. En una jugada aislada, de tiro de esquina, Yerri Mina lo igualó por primera vez en la noche de cabeza.
Tuvo reacción la Vinotinto, que jugó mejor que su rival en la primera parte y volvió a tomar ventaja a los 12 minutos con una avivada de Joseff Martínez, tomando el rebote que entregó el arquero colombiano Kevin Mier.
Tres goles en menos de un cuarto de hora, ritmo frenético imposible de sostener que le comenzó a dar respiro al visitante a través del toque de pelota, intrascendente, pero ampliando su posesión.
Martínez tuvo el tercero con una chilena espectacular que dio en el travesaño a los 37, no se dio y el rival, en otra jugada aislada que cayó al área encontró el empate en los pies de Luis Suárez, tomando la pelota bajada por Luis Díaz en posición de centro delantero.
El empate, junto al descenso, coincidió con las noticias que llegaban desde El Alto, con la victoria parcial de Bolivia ante Brasil.
Suárez los derrumbó
Suárez, el delantero del Sporting de Portugal dio vuelta el resultado a los 5 del complemento y fue el principio del fin para la Vinotinto.
Desbordados por la presión que suponía tener que salir a revertir el resultado, con semejante contexto, lo expuso al equipo de Batista que se mostró muy débil en defensa.
Suárez tomó nota de eso y repitió festejos a los 14 y a los 21, en una noche soñada, de cuatro goles en una presentación internacional como visitante.
Venezuela volvió a descontar gracias a otro yerro de Mier en el arco, pero Colombia ya había movido el banco y le marcó el sexto por intermedio del ingresado Jhon Córdoba que fue asistido por Juan Fernando Quintero.
Maturín fue un hervidero, pero quedó prendido a los celulares para tratar de encontrar un gol de Brasil que los reviva deportivamente, algo que finalmente no sucedió y marcó el adiós de Venezuela de estas elimintorias.
Acciones del segundo tiempo
32 Minutos del ST. Gol de Colombia. Jhon Córdoba. En una contra perfectamente manejada por Juanfer Quintero, los dos que saltaron desde el banco de suplentes para reemplazar a Suárez y Rodriguez, respectivamente.
30 Minutos del ST. Gol de Venezuela. Rondón. Largo rebote del arquero Mier. El delantero tomó el rebote y definió. Floja respuesta del arquero colombiano.
21 Minutos del ST. Gol de Colombia. Suárez otra vez. Cuarto gol del delantero que no era titular en el cafetero. Llegó para empujar la pelota en un centro de Luis Díaz.
14 Minutos del ST. Gol de Colombia. Suárez. Contraataque del visitante, pase al vació de Luis Suárez para el delantero que llega a su triplete en el clásico.
4 Minutos del ST. Gol de Colombia. Suárez nuevamente. Gran remate recostado por la izquierda.
21:42 Comenzó el segundo tiempo.
Acciones del primer tiempo
42 Minutos. Gol de Suárez para Colombia.
37 Minutos. Espectacular chilena de Martínez para Venezuela. Se salva Colombia, la pelota da en el travesaño. La jugada viene de una pérdida increíble de Colombia que tiró el balón al lateral.
29 Se tranquilizan las acciones. Venezuela disminuye en intensidad después de un arranque con todo. Colombia comienza a tomar la posesión de la pelota.
12 Minutos. Gol de Venezuela. Martínez. Ataque de Venezuela por la derecha, salió el remate al primer palo que el arquero Mier quiso contener en el primer palo, dio rebote y el delanter empujó al gol. Se pidió infracción sobre el arquero, pero el VAR convalidó el gol del local.
9 Minutos. Gol de Colombia. Mina. Primer avance aislado del visitante que terminó en tiro de esquina desde la derecha del ataque. Gran centro y fuerte cabezazo del marcado central.
8 Minutos. Venezuela deja claro que se juega mucho y su rival se presenta en otro sintonía en los primeros movimientos. Ya gana el local que quiere ampliar la ventaja.
2 Minutos. Gol de Venezuela. Segovia. Pivoteo Rondón y descargó para su compañero recostado a la derecha. Fuerte remate que sacudió la red.
20:36 comenzó el partido
Formaciones
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Miguel Navarro; José Martínez, Telasco Segovia; Eduardo Bello, Jefferson Soteldo; Salomón Rondón, Josef Martínez. DT: Fernando Batista.
Colombia: Kevin Mier; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Yerry Mina, Álvaro Angulo; Kevin Castaño, Jéfferson Lerma, Richard Ríos; James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez. DT: Néstor Lorenzo.
Hora: 20.30
TV: D Sports
Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil)
VAR: Wagner Reway (Brasil)
Estadio: Municipal de Maturín
La previa
Venezuela y Colombia cierran su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 que se disputará en Canadá, México y Estados Unidos. El encuentro, válido por la última fecha, se jugará desde las 20.30 en el Estadio Municipal de Maturín y promete emociones fuertes en una nueva edición del Clásico de la Frontera.
La Vinotinto llega con la obligación de sumar de a tres. Tras caer ante Argentina en la jornada pasada, el conjunto de Fernando Batista necesita un triunfo para asegurar su lugar en el repechaje, sin importar lo que suceda entre Bolivia y Brasil. Un empate o una derrota lo dejarían pendiente de lo que sucede en Bolivia, con el dueño de casa y Brasil.
Por eso, el técnico argentino apuesta a una formación bien ofensiva con Jefferson Soteldo, Josef Martínez y Salomón Rondón desde el arranque.
Del otro lado, Colombia ya tiene el boleto asegurado. El equipo dirigido por Néstor Lorenzo recuperó confianza luego de golear 3 a 0 a Bolivia en Barranquilla y ahora afronta el partido con la tranquilidad de la clasificación en el bolsillo, aunque con el condimento especial de poder dejar afuera a su clásico rival.
Su técnico dispuso 6 cambios en relación a la última presentación, pero mantiene a Luis Díaz en el once que de convertir se convertirá en el goleador absoluto de las Eliminatorias, superando a Lionel Messi.
El historial y el contexto le agregan tensión al choque fronterizo. Venezuela, única selección sudamericana que nunca jugó un Mundial, se aferra a la ilusión con Salomón Rondón como bandera, mientras que los cafeteros buscarán cerrar las Eliminatorias con una sonrisa y darle rodaje a sus figuras, entre ellas James Rodríguez y Luis Díaz.
Probables formaciones
Venezuela: Rafael Romo; Jon Aramburu, Nahuel Ferraresi, Wilker Ángel, Christian Makoun, Miguel Navarro; Tomás Rincón, Cristian Cásseres; Eduardo Bello, Jefferson Savarino y Salomón Rondón. DT: Fernando Batista.
Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jéfferson Lerma, Richard Ríos, Jhon Arias; James Rodríguez, Luis Díaz y Luis Javier Suárez. DT: Néstor Lorenzo.