EDITORIAL RIONEGRINA
El sueño del título universitario y la contundente apuesta a la Educación Privada
El presidente del PRO celebró el logro del título de Licenciado en Ciencias Políticas en una de las universidades privadas más caras del país.El presidente del PRO Río Negro, Juan Martín, alcanzó un hito personal: obtuvo su título de Licenciado en Ciencias Políticas en una de las universidades privadas más caras del país, con cuotas cercanas al medio millón de pesos. Para él, fue un sueño cumplido, que estuvo marcado por el apoyo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien lo impulsó para retomar la carrera. Sin embargo, más allá del logro académico, este hecho expone una clara preferencia por el sistema educativo privado..
Martín fue un firme defensor de la educación privada, tanto en sus acciones políticas como en su discurso. De hecho, es el autor de la Ley de Educación Esencial, que capitalizó el gobernador Alberto Weretilneck para amedrentar al gremio UnTER. El proyecto, que cuenta con aprobación en primera vuelta, limita drásticamente el derecho a huelga de los docentes. Establece que, durante un paro, las escuelas deben garantizar un porcentaje mínimo de personal trabajando, un claro intento de restringir la capacidad de los educadores de protestar y negociar condiciones laborales. El texto, que tiene planteos de inconstitucionalidad por atentar contra derechos laborales fundamentales, refleja la perspectiva de Martín sobre el papel de la educación en la sociedad: un espacio subordinado a las necesidades del mercado y a la política neoliberal.
Ya con el título en mano, Martín parece estar mirando hacia otro horizonte: la interna del sector libertario rionegrino. Su objetivo ahora es ser ungido como candidato a Senador en las elecciones de medio término del año próximo. En este camino, se encuentra atrapado en un complejo juego de alianzas para poder representar a Javier Milei, confiado en el apoyo permanente de Bullrich.
Para aspirar a encabezar la boleta de senadores de Las Fuerzas del Cielo, hay decisiones que se tienen que tomar en ámbitos superiores. Espera que finalmente Mauricio Macri y Mieli sellen un acuerdo para que el PRO y LLA sean alianza en todo el país. En este caso, también deberá esperar la decisión de la hermana del presidente, Karina Milei, que impulsa la candidatura de la actual diputada Lorena Villaverde.
"El Jefe", como le dice el presidente a su hermana, quiere un candidato puro en Río Negro y no tener que depender de terceras fuerzas o regalarle protagonismo a un extrapartidario. Por eso en su visita a Río Negro apuró a los apoderados de LLA para que finalicen los trámites judiciales para que sea reconocido como partido de distrito. En caso de no lograrlo, Martín pone a disposición el sello del PRO, pero debe ser el candidato a Senador.
Pero este no es el único frente abierto entre los libertarios. La Libertad Avanza deberá formalizar antes del 6 de enero la presentación de 2.392 fichas de afiliación. Los apoderados aseguran que ya las tienen, pero que están en pleno proceso de control para no repetir el papelón de las firmas truchas que demoró los trámites. Mientras, su competencia interna, liderada por Ariel Rivero, de Primero Río Negro, ya entregó más de 1.300 afiliaciones en un proceso que evidentemente resulta más transparente y ordenado.
El ex intendente de Campo Grande, y otrora candidato a gobernador apoyado por Milei, también mantiene una disputa judicial para quitarle la banca a César Domínguez, electo por Primero Río Negro y que apenas unos meses después de asumir saltó al bloque de LLA, que aún no fue reconocido por las autoridades legislativas. El planteo llegó al Superior Tribunal de Justicia, amparado en el artículo 25 de la Constitución de Río Negro: "Las bancas de toda representación política legislativa, provincial o municipal, pertenecen a los partidos políticos que las nominaron, conforme la ley que lo reglamente". En su descargo el dirigente con pasado peronista, sostuvo que obtuvo 33.187 votos directos entonces "mal podrían nueve miembros de una asamblea partidaria y una sentencia judicial revocar" esa representación.
La interna libertaria está abierta. El hito de Martín se inscribe en un contexto de disputas donde el roquense del PRO quiere imponerse por sobre Villaverde y Rivero para postularse a una banca casi segura, ante un escenario que todas las consultoras plantean polarizado entre Milei y el peronismo.