¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 03 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Trump sube la apuesta para resolver Gaza y Ucrania

El presidente despliega submarinos nucleares cerca de Rusia y exige la rendición incondicional del grupo terrorista palestino

Domingo, 03 de agosto de 2025 a las 11:04
PUBLICIDAD
Trump busca frenar las guerras en Gaza y en Ucrania
Netanyahu debe cambiar su estartegia
Putin desafía a Trump y sigue bombardeando Ucrania
Trump busca retomar las negociaciones con Putin
Witkoff, el enviado de Trump, estuvo en Medio Oriente
Está semana vence el plazo para que Putin acepte una tregua

Luego de una semana dedicada a repartir aranceles para todos lados, Donald Trump busca ahora soluciones rápidas a los dos conflictos militares que más lo preocupan y que, a pesar de sus promesas, no logró resolver. En Medio Oriente, Trump ya dio por fracasada la estrategia utilizada hasta ahora y quiere imponer un acuerdo definitivo: todo o nada. Y a pocos días de que venza el ultimátum que le puso a Putin para que pare los ataques sobre Ucrania ordenó movilizar dos submarinos nucleares cerca de Rusia. ¿Alcanzará para disuadir a Putin de seguir escalando?

Medio Oriente: de negociaciones parciales a un acuerdo integral

El enviado especial de Trump a Medio Oriente, Steve Witkoff, quien estuvo tanto en Gaza como en Israel, anunció que Estados Unidos tiene un plan para terminar la guerra. La administración Trump considera que la estrategia de buscar un alto el fuego parcial y gradual, con idas y vueltas en negociaciones infructuosas en la Franja de Gaza, naufragó. Acompañó hasta ahora una estrategia que perpetuó una guerra que pareció servir más a los intereses políticos de Netanyahu que a las necesidades de Israel.  

Para Trump, el desolador escenario actual obliga a un cambio de rumbo urgente. La situación presenta múltiples crisis: una situación humanitaria desbordada, un gobierno israelí impotente que en 22 meses de guerra no logró cumplir los objetivos que se propuso, y los terroristas de Hamás observando perversamente el caos humanitario al que sometieron a los gazatíes, mientras Israel enfrenta críticas feroces de gobiernos y de la opinión pública internacional.

Ante este panorama, Trump cree que llegó la hora de buscar un acuerdo integral que termine definitivamente la guerra, incluya la liberación de todos los rehenes, y asegure el desarme de Hamás y la desmilitarización completa de la Franja de Gaza. Witkoff se encargó de llevar ese mensaje a Israel y transmitírselo directamente a los familiares de los secuestrados: "Tenemos un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa", les aseguró.

Lo notable es que el mensaje de Trump parece haber llegado también a los países árabes, quienes por primera vez desde el 7 de octubre de 2023 le pidieron al grupo terrorista que libere a los rehenes y se rinda para terminar la guerra. Nunca antes lo habían hecho. La Unión Europea también se sumó a este pedido, después de semanas en las que se limitó a presionar y condenar a Israel por la situación humanitaria, soslayando la responsabilidad que tiene Hamas por desencadenar la masacre del 7 de octubre.

Por primera vez desde todos los frentes, Hamás enfrenta una presión coordinada y deberá responder más temprano que tarde. Debería aceptar desmilitarizarse y devolver a los rehenes sin poner condiciones. Desde que comenzó la guerra, nunca estuvo tan presionado, especialmente por varios gobiernos árabes que también necesitan urgentemente que la guerra termine y que Hamas se retire del escenario.

La alternativa a una negativa de Hamás parece ser una sola, pero de alto riesgo: una operación militar para liberar por la fuerza a los rehenes. Se trataría de una jugada arriesgadísima que Israel evitó siempre y que sería insoportable para buena parte de la sociedad israelí porque pondría en mas riesgo la vida de los rehenes que mantiene el grupo terrorista. ¿Estará realmente sobre la mesa esa posibilidad?

El mensaje es claro: por las buenas o por las malas, este asunto debe terminar. Trump ya no tiene más paciencia y quiere un desenlace inmediato. Necesita avanzar con un acuerdo regional integral, por eso decidió apostar todo o nada para recuperar a los rehenes, frenar la guerra y terminar con la crisis humanitaria en Gaza.

Rusia: ultimátum, desafíos y submarinos nucleares

En el frente ruso, esta semana vence el ultimátum de diez días que Trump impuso a Putin para que cese el fuego en Ucrania. Hasta ahora, el líder ruso parece ignorarlo. Peor aún: lo desafía bombardeando diariamente territorio ucraniano. , escribió Medvédev el lunes en su cuenta oficial en X.

En las últimas horas, lo que terminó de enfurecer a Trump fueron las declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, quien escribió en X que Rusia "no es ni Israel ni incluso Irán", y que cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra" con Estados Unidos. Acto seguido, Trump pasó de las palabras a los hechos: anunció que ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares en regiones cercanas a Rusia.

Se trata de un escenario potencialmente incendiario en momentos en que Trump puede quedar atrapado por sus propias palabras. ¿Qué hará si Putin desconoce su ultimátum? Las amenazas con sanciones arancelarias a Rusia y a sus socios parecen insuficientes. Y lo son: no conmoverán a Putin.

Quizás por eso la decisión de anunciar la movilización de dos submarinos nucleares tiene como objetivo disuadirlo, al menos, de seguir desafiándolo, y que así pueda reestablecer alguna vía de negociación para frenar la guerra.

A diferencia de su estrategia arancelaria, donde puede apoyarse en la supremacía económica estadounidense y su poder de presión, incluso de extorsión, con Putin la ecuación no parece tan sencilla. Se trata de un actor internacional impredecible que desde hace más de diez años viene haciendo lo que quiere, donde quiere.

Para frenar las guerras en Gaza y Ucrania Trump parece haber perdido la paciencia. Pero también ha quedado claro que, por ahora, su impotencia y falta de eficacia le han ganado a su poder de persuasión. Por eso luce dispuesto a apostar por soluciones tan drásticas como peligrosas, que pueden abrir escenarios desconocidos y aún más peligrosos de los que estamos presenciando.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD