¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 31 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Martín Soria y Fuerza Patria lidera la previa y sacan ventaja de sus rivales en problemas

Martín Soria y Fuerza Patria lideran las encuestas en Río Negro gracias al frente antimilei y al conocimiento del electorado, mientras La Libertad Avanza y el oficialismo provincial enfrentan su propias debilidades, Los indecisos se convierten en el objetivo clave de la campaña.

Sabado, 30 de agosto de 2025 a las 14:26
PUBLICIDAD

A menos de dos meses de las elecciones legislativas de medio término, Río Negro se presenta con un mapa político con ventaja del peronismo unificado. Según sondeos de varias consultoras, Martín Soria y Fuerza Patria lideran la intención de voto, con varios puntos de ventaja. Su fortaleza se apoya no solo en el reconocimiento de su nombre, sino también en un frente antimilei que unió a distintos sectores para estas elecciones. Ese mismo objetivo permitió capitalizar tanto la consolidación de su electorado como la falta de conocimiento que sufren los libertarios en la provincia.

Martín Soria se beneficia de un efecto doble: por un lado, su alto conocimiento y su trayectoria le dan ventaja frente a candidatos que el electorado apenas identifica. Y en este punto el apellido que gobierna Roca desde 2003 tiene un enorme peso. Por otro, la caída de la imagen de Javier Milei tras el escándalo de los audios que vinculan a su hermana Karina, debilitó la propuesta libertaria. En tanto que en Río Negro, los candidatos de La Libertad Avanza, aunque intentan visibilidad con redes sociales y marketing de alto impacto, todavía no logran calar en el electorado. Y la peluca como símbolo no puede hacer todo sola.

Mientras tanto, el oficialismo provincial no logra despegar de los problemas que arrastra. La fractura con Pedro Pesatti impacta principalmente en Viedma, donde el vicegobernador tiene mayor influencia y la interna se siente con fuerza. Fuera de la capital provincial sufre la falta de conocimiento de los candidatos. La estrategia es mostrarse junto a el gobernador, centralizar su liderazgo. Los problemas de gestión son percibidos, pero en gran medida reflejan la falta de recursos más que decisiones políticas puntuales.

A esta dinámica se suma un elemento nuevo y clave: la Boleta Única de Papel, que se estrenará en estas elecciones. El sorteo de posiciones dejó a Juntos Defendemos Río Negro en el extremo derecho, entre las listas de izquierda, mientras que al inicio de la boleta, donde los votantes suelen concentrarse primero, aparecen las fuerzas mejor posicionadas en las encuestas que quedaron en segundo y tercer lugar. Esta ubicación puede generar confusión y errores de votación, sobre todo entre los electores que no siguen la campaña con detalle.

A pesar de la ventaja de Soria, la campaña aún tiene mucho por recorrer. Los mismos sondeos  indican que más de un tercio del electorado está indeciso, lo que convierte a los próximos dos meses en la parte más dura de la contienda. Todas las fuerzas políticas, desde los peronistas consolidados hasta los libertarios y el oficialismo, buscarán pescar votos en esa enorme piscina que puede definir el resultado final, ya sea por su elección, el voto en blanco o por su decisión de no presentarse a votar.

En este contexto, Fuerza patria tiene una ventaja clara, pero no significa que todo esté definido. La carrera electoral exige intensidad, estrategia y capacidad de convencer a quienes todavía no definieron su voto. La campaña recién empieza, y los indecisos serán un factor que determine quienes ocuparán las tres bancas de senadores y las dos de diputados en juego.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD