Diálogo entre los conductores.
CG: A ver la comunidad educativa del Cpem 29 espera desde hace 25 años, mira vos, qué manera de esperar, ¿no?
RB: Cuarto de siglo.
CG: La construcción de un salón de actividades físicas, por eso hoy van a realizar una marcha aeróbica para reclamar. También piden la creación de un cargo docente para los alumnos sordos e hipoacúsico. Mirá, hay formas y formas de manifestarse, esta es una forma...
RB: Una marcha aeróbica.
CG: Pro activa. Así que, bueno, recordamos que el Cpem 29 está ubicado en San Martín al 5000 y según el director del establecimiento Esteban Seitour señaló que el pedido del gimnasio data de hace unos 20, 25 años, ya se olvidó... la última vez que mando la nota dice harán 20 años más o menos... 20, 25. Da igual, ya a esta altura tanto tiempo de espera un año más, un año menos ya es pura estadística...
NM: Te resignás.
RB: Sí, ya pasaron unas cuantas generaciones de alumnos que no han tenido gimnasio.
CG: Mirá vos.
NM: Hoy están obesos.
CG: Hay tantos temas pero quiero dispara algo que no hemos abordado en la mañana, pero amerita una reflexión. Los colegios estatales perdieron 17mil alumnos desde el 2003, los primarios registran una baja del 22% en su matrícula y Neuquén fue la segunda provincia más perjudicada por la caída de matrícula estatal según un informe de la universidad de Belgrano, ¿qué tal?
RB: Qué tal, qué éxito, muy bien CPE. Muy bien, las estadísticas los favorecen ampliamente, están ganando esa batalla que emprendieron hace años contra la...
NM: Contra la educación.
CG: Contra la ignorancia.
RB: No, sí contra la ausencia de ignorancia.
CG: Bueno, qué dato, lapidario, ¿no?
NM: 17 mil.
CG: Bueno, algunos han desertado, otros forman parte de la estadística de repitencia que es muy alta en la provincia y otros se han ido al sector privado. Los que han podido bancar una cuota se han ido para el sector privado.
RB: Sí, bueno, algo que se ve no hace falta tampoco...
CG: El dato no hace más que confirmar lo que nosotros vemos en la realidad cotidiana, día a día.
RB: Y por la cual nos quejamos permanentemente y criticamos sin que nadie nos de pelota.
CG: Sin que nadie nos dé pelota, exactamente. ¿Qué opinan sobre el acuerdo petrolero? ¿Quiere meter un bocadillo sobre ese tema?
NM: Pereyra dijo que no es un ajuste.
RB: Y no para ellos no porque le ponen 3 mil pesos por empleado al sindicato.
CG: A los sindicatos.
NM: Y 5 mil del pago extra.
CG: A los trabajadores.
RB: Si pero eso para los trabajadores. Que le paguen a los sindicatos a mí me parece una locura. Es como que le vendiste el acuerdo. Bueno, ¿cuánto sale esto? ¿Cuánto sale poner la firma acá?
CG: Y son 3 mil por afiliados.
RB: 3 mil por afiliados, es decir por 3 mil por 40 mil.
CG: ¿Es lo mejor que podían conseguir en todo esto, en este contexto?
RB: No sé. Tampoco veo que se hayan serruchado derechos laborales ni nada por el estilo. Es acomodar a las características de una actividad, lo cual es un indicador racional digamos. Si vos haces, tenés una actividad que es distinta a la otra, que tiene determinadas características, bueno tenés que acomodar tu fuerza de trabajo...
CG: A esas necesidades.
RB: A esa realidad que tenés. No podés hacer un convenio de bancario para los mineros, o un convenio de mineros para los bancarios. Eso me parece bien, hay que verlo en detalle. Hay que ver fundamentalmente cuál es la opinión de los trabajadores que son los...
CG: Bueno, hoy estuvo muy repartida en los mensajes, te diría que mitad y mitad. La mitad dijo que Pereyra entregó los reclamos y digamos, lo ven como un acuerdo entreguista y la otra mitad preguntando cuándo le iban a liquidar los 5 mil mangos. Era todo eso nada más. Pero muy repartida la opinión de la gente, supongo yo que gente vinculada al petróleo. Estaba la mitad que decía, cuándo nos pagan los 5 mil y la otra mitad decía, eh Pereyra entregaste el gremio y ese tipo de cosas.
RB: Claro. Ahora lo que sí podemos decir es que ayer también Aranguren habló con conectado con esto, con pacto federal minero. Bueno, esto está... es lo que nosotros habíamos ido anticipando. El pacto federal minero también alcanza a los hidrocarburos, son una actividad minera. Así que, está el gobierno está encarrilando, de a poquito, lo que quiere hacer, hacia el camino que quiere recorrer, que es tener una mejor relación costo beneficio en algunas actividades que mueve mucho dinero pero que no siempre el dinero va a donde tiene que ir. Así que para ser, para retomar ese sendero de autoabastecimiento energético que hemos perdido hace años. Y esto no va a ser de un día para el otro, todavía queda un par de años de baja intensidad en la actividad relativamente baja, pero por algo que hay que empezar. Empezando, reduciendo los costos una buena manera de empezar. Se puede comprar con cualquier actividad, si vos tenés una tienda que se yo que produce camisas es más o menos lo mismo. Vos vendes pocas camisas decir, bueno, para mantener la actividad busco producir con mayor costo a ver si puedo vender menos pero tener igualmente una renta que me asegure seguir con la actividad por lo menos.
CG: Claro, en nombre de la estabilidad laboral, en definitiva esa es también la interpretación que hay que hacer del acuerdo de ayer, no se habló de despidos esta palabra no apareció.
RB: Claro, hay jubilaciones.
CG: Hay jubilaciones, claro... las empresas dijeron, mirá, no vamos a tocar personal pero las condiciones para trabajar en el campo y en la actividad van a ser estas a partir de ahora porque no se pude seguir bancando el desbarajuste que tenemos, ¿no? Y como la palabra que apareció en esta crisis digamos es costos, están mirando costos, si vos iras todo está vinculado a los costos, polivalencia, acople, desacople de equipos en horas nocturnas que ante no se podía hacer, estaba prohibido, el tema de la jubilaciones anticipadas. Toda persona que esté en condiciones de ser jubilada, el sindicato le desata las manos a las empresas para que puedan jubilarlas.
RB: Sí. Eso va a corresponder con una reducción de la planta laboral general de hidrocarburos bastante importante.
CG: Sí, sí.
NM ¿Es un alto porcentaje que están situación de jubilarse?
RB: No es el mayoritario pero hay un alto porcentaje.
CG: Hay gente que está esperando ser jubilada sí, y está en edad por la cantidad de aportes que tiene.
RB: Toda la gente que tiene más de 55 años se puede jubilar en el petróleo.
CG: Después hay un tema que ya lo hemos hablado acá, que es la cuestión de las inasistencias, esto Pereyra nobleza obliga, hay que decirlo en algunas asambleas ya lo había advertido a la masa trabajadora.
RB: Sí, que faltaran menos.
CG: Muchachos no hay que faltar, muchachos hay que aflojarle al tema de las adicciones, porque no sé si yo te conté, creo que ya te lo dije... Hace algunos días ya las empresas están mandando a los yacimientos personal médico, contratada por ellas con la anuencia del sindicato para hacer estudios de sangre para detectar si hay alcohol, si hay drogas y comenzar con un trabajo, digamos, para cada laburante de recuperación. Hay un tiempo que le dan. Si esa persona no cumple con ese procedimiento médico, con ese protocolo es pasible de despido y esto también el sindicato no lo pone en el convenio pero de hecho, se está haciendo ya en los yacimientos.
RB: Sí. Hay un alto nivel de adicciones en el sector petrolero.
CG: Y esto obviamente afecta la productividad de los equipos y demás. De esto también se habló hace tiempo con el sindicato, el sindicato lo sabe. Así que, bueno, lo que se firmó ayer no es nada nuevo para nosotros, ya lo veíamos venir.
RB: Si lo habíamos ido anticipando... y de hecho ayer dimos la... a través de nuestros medios, dimos la noticia antes ¿no? Esto por estar siguiéndolas. Digamos, hay que aplaudirlo al compañero Alfredo, ¿sí?, que estuvo con la copia del convenio en la mano ya a primera hora de la tarde.