Diálogo entre los conductores.
CG: ¿A ustedes les pasó alguna vez que se le inundó el departamento la casa? Bueno, uno se pone en la piel un segundo de la gente que está escuchando la radio y que está desesperada llamando para alguien le resuelva algún problema de este tipo y le agarra también la desesperación, ¿no? Aquellos que hemos tenido la desgracia de sufrir por ejemplo inundaciones con los pozos ciegos, las cloacas que se te rebalsan, sabemos de lo que es andar con el piso lleno de agua. Este señor que estaba llamando que decía que por favor le den algún teléfono de alguien que vaya a desagotar la cloaca, ¿no?, que estaba muy complicado. Esto genera también la lluvia.
RB: Sí, imagino que habrán leído 25 millones de mensajes que dice, que pase Pechi por los barrios para ver si pueden hacer algo... no es ninguna novedad.
CG: Estaba haciendo, ha llovido mucho pero mi pregunta es.
RB: ¿Cuánto?
CG: 41 milímetros, no es poca cosa... se largó con todo ahora... bueno, están las calles a la miseria, hay calles por las que no se puede transitar, hay gente como siempre de costumbre que pasa con sus 4x4 y se olvidan que hay peatones y los empapan en las veredas. Bueno y recomendaciones, si no hay nada importante para hacer durante el día de hoy, no salgan. Así de sencillo, no se metan a la ruta a transitar...
RB: El otro día en el aniversario de Cutral Co que fue el sábado, se anunció la obra, va se anunció que se va a arreglar la ruta ahí en Challacó, es decir se va a levantar porque ahí hay como vos decís hay un vado, el que hizo la Ruta 22 originalmente hace mucho tiempo parece que no midió bien, o pensó que no iba a llover nunca y la ruta quedo muy baja en ese sector, por eso se inunda. Ahora hay que corregirla. Bueno ahora después de 70, 80 años que hicieron al ruta parece que alguien se dio cuenta que tenía que corregirla.
CG: A ver, vos miras el cronograma de rutas por hacer a nuevo, reasfaltar o arreglar, entras a la página de Vialidad y encontrás que el tramo este, el tramo vial de Arroyito Cutral Co está previsto que se... yo creo que está previsto un ensanchamiento y una carpeta asfáltica nueva.
RB: Ahí hay que hacer una obra, la van a hacer antes porque ese tramo evidentemente no puede ser que se ponga intransitable no solamente cuando llueve mucho, sino también cuando llueve poco.
CG: Sí, sí, exactamente. Bueno, algo van a tener que hacer, pero digo, ya que van a hacer una ruta nueva, o a nuevo, bajo cualquier modalidad de la que se puedan hacer que contemplen esta cuestión de una obra necesaria ahí a la altura de Challacó, porque le pasa lo mismo que ahora se me olvidó el nombre, el cañadón que siempre termina cortándole la ruta de acceso a la gente de Rincón de los Sauces.
RB: Bueno en el acceso a Rincón, claro, esa ruta mejoró algo, el pavimento todo, te acordás que lo era hace 20 años. Era ahí sí que era imposible pasar.
(...)
RB: Creo que es muy buena la decisión que tomó el ministerio de Educación, viste que yo jodía acá y jodíamos nosotros con el tema de qué velocidad para cerrar las escuelas, qué velocidad para cerrar las escuela ante cualquier pelotudez cierran las escuelas. Bueno, la decisión es impecable me parece para este lunes que fue... las escuelas tienen que estar abiertas, cada establecimiento va a decidir si tiene clases o no, pero independientemente de si hay clases o no la escuela tiene que estar abierta por la sencilla razón de que puede pasar a ser un lugar de refugio para alguien que tenga problemas en el barrio en el que está.
NM: Claro lo decía Llancafilo hace un ratito hablando con Gamero. No dejar de lado la pedagogía pero hacer hincapié justamente en el refugio para los más jóvenes, para las familias también.
RB: Claro, que es algo que no se ha tomado en cuenta en otras ocasiones, lo quiero destacar porque esto implica un cambio político importante respecto de lo que se estaba haciendo desde unos años a esta parte.
Me parece una medida mucho más racional que el hecho de limitarse a dar un comunicado diciendo no hay clases, se suspenden las clases por la lluvia.
CG: Bueno hay una fundamentación y es la resolución 376 del año 2002.
RB: si las resoluciones están desde hace mucho pero no se cumplían.
CG: Claro, a eso me refiero. Por resolución, por esa resolución la dirección de cada establecimiento debe tomar la medida correspondiente para su escuela y sus alumnos. Lo que hace el Consejo es aplicar esta resolución y queda al libre cumplimiento de cada director, que en realidad es el responsable de esa escuela, abrir el establecimiento.
RB: Yo quiero recordar un poco el contexto en que se tomó esa resolución, fue un contexto muy raro que hoy nos parece disparatado pero en aquella época fue lo que pasó, estaba Sobisch en el gobierno y la consigna del gobierno era abran las escuelas, porque había muchos paros, abran las escuela y el gremio tenía otra consigna cierren las escuelas. Entonces como para la gente evidentemente esto era un despelote porque uno decía abrir, el otro decía cerrar... hubo una resolución que fue esta que intentó enfatizar en el asunto como para decir hay un protocolo a seguir que sería este. Pero la verdad estamos hablando del año 2002, ¿no? En 2002, digamos, desde 1816 que se declaró la independencia hasta 2002, las escuelas funcionaron sin esa resolución.
CG: Claro, de hecho funcionaron así.
RB: En Neuquén a veces pasan cosas que te dan ganas de decir ay, ay que ganas de irme a la reputa que lo parió.
CG: Lo cierto que en función de la aplicación de esa resolución, los directores se hacen cargo de sus respectivas escuela, las abren, no necesariamente para dar clase sino para hacer un lugar de contención y refugio para muchos chicos y familias o chicos de familias que tienen las casas inundadas y necesitan dejar a los chicos un rato en el colegio a resguardo para poder sacar agua de las casas, por ejemplo. Una tarea bastante... ayer en Cordón Colón a las 4 de la tarde ya había gente sacando agua de las casas. O sea, que ya se preveía un escenario bastante complicado.
(...)
CG: Bueno, confirmada la visita de Macri para el miércoles.
NM: ¿Viene al final?
RB: Si el tiempo lo permite.
CG: Ya el tiempo va a estar bueno... no hay paro tampoco.
NM: ¿No se anunció ningún paro?
CG: No hay paro.
NM: ¿Enserio?
CG: Que va a haber paro si mañana hay elecciones en Aten, qué paro va a haber mañana, ni pasado.
NM: ¿Y Ate tampoco?
CG: ATE puede ser, sí Ate hará algún paro, alguna marcha en repudio a la visita de Macri, la que se quedó con ganas la semana pasada la hará ahora supongo. Pero el gremio no, el gremio Aten está con la cabeza puesta hoy en la elección de mañana. mañana tiene elecciones.
RB: Macri viene a Neuquén con una idea fija, que es sobrevolar Vaca Muerta, hacer un poco de circo con esto, hablar, ir ahí con el gobernador qué sé yo, y esa va a ser la parte de la visita que más se va... que más va a repercutir hacia el país a partir de la prensa que va a traer Macri y lo va a impulsar, porque lo que le interesa enfatizar de Neuquén es que Neuquén tiene la posibilidad de recuperar el abastecimiento energético, qué sé yo. Así que ahí va a estar en énfasis no cabe ninguna duda. Después puede haber una serie de anécdotas imposibles de anticipar.
CG: Ayer me comentaba un operador de Cambiemos, operador, ¿se le dice todavía operador a los hombres que están en el mundillo, digamos, del lado oscuro de la luna?
RB: Sí, es válido.
CG: Bueno me decía es muy factible que él quiera visitar a dos o tres personas con las que hizo algún spot de campaña acá en la zona.
RB: Si las visitas domiciliarias que hizo antes de la campaña.
CG: No lo sabemos, eso no está dentro del protocolo confirmado tampoco, ¿no?
RB: Puede ser que así sea, así se había dicho la semana pasada cuando finalmente se suspendió la visita. Pero bueno, los actos oficiales y de intencionalidad política para comunicar van a pasar por el tema de una vez más de Vaca Muerta. Sobre todo porque después del último convenio que firmó... contrato que firmó YPF con Neuquén que el de 452 millones de dólares que tiene en cuenta la exploración en 2 planes pilotos nuevos para los no convencionales, ¿no? En este contexto esto se va a potenciar.
CG: ¿Qué repercusión hubo del acuerdo petrolero de la semana pasada del día jueves?
RB: El acuerdo petróleo laboral, bueno, fuer rara porque nosotros publicamos... creo que fuimos los únicos que lo publicamos.
CG: Yo pensé iba a ser noticia de tapa de los diarios, no le dieron pelota.
RB: Es como que se le bajó el tono, no sé si esto está operado o forma parte simplemente de la pelotudez que cada tanto nos distingue, como dice Martín Caparros, no siempre hay que pensar que hay una estrategia por ahí solamente hay estupidez. Puede ser también, lo cierto es que está en marcha eso y ahora empezó a sonar, no sé si te fijaste en el Río Negro de ayer que sacó, lo que tantas veces dijimos acá lo de la posibilidad de que las empresas reclamen concretamente y a cada gobierno provincial, aunque acá todavía no lo han hecho, la rebaja de regalías para emprendimientos no convencionales.
CG: Exactamente y la rebaja impositiva también.
RB: Sí, de 12 a 8%, es lo que piden de rebaja.
CG: Se habla de tocar para los nuevos contratos no convencionales el tema del impuesto de sellos.
RB: Los impuestos de sellos se quieren revisar todos, todo en función de la productividad.
CG: Quieren bajar ingresos brutos también.
RB: La empresa dice, mirá dame estas ventajas impositivas y yo te garantizo que exploro 40 pozos. Sino no exploro nada. Así es la negociación.
CG: Todo esto aparentemente se va a terminar rubricando antes de fin de año aparentemente, acuerdo laboral, acuerdo impositivo.
RB: Los tiempos urgen. No hay mucho tiempo.
NM: ¿Es cierto que aumenta la nafta en noviembre? El 12%
RB: Eso se... por ahora hay una desmentida oficial. El otro día desmintieron que se vaya a aumentar pero está en este paquete que estamos hablando.
NM: Pero el plazo termina ahora en octubre.
CG: El 31 de octubre termina sea tregua de 90 días.
RB: Por eso hablan.
CG: Hablando off de record con estacioneros me dicen...
RB: El tema pasa por el precio, si Aranguren no baja el precio criollo del petróleo, las petroleras van a pedir aumento de las naftas.
CG: Sí, se habla del 8%. Y el argumento que llevan es venimos corriendo con los precios detrás de la inflación.
RB: Yo creo que el gobierno va a hacer un esfuerzo, una jugada más arriesgada y va a bajar el precio del barril...
NM: Lleva cerca de un 30% en el año.
RB: Va a bajar el precio porque no quiere terminar el año con la inflación arriba del dígito de cómo es, del 1...
CG: y 1,5 %
RB Si aumenta la nafta se le va a disparar otra vez en noviembre.
CG: Se le va a disparar todo.
(...)
CG: A ver, está la información del Cuándo Pasa, Cuándo Me Subo, Te Espero en la Esquina, yo no sé cómo le llaman ya a los programas estos... (...) y te informan en teoría en tiempo real, la información en tiempo real te la da el tipo que está esperando en la parada te dice, hace 20 minutos que estoy esperando y nadie, no pasa ningún colectivo digamos, ¿no? Van a tener que empezar a sincronizar los relojes del colectivo con los usuarios porque hay información que va por un lado y otra por otro.
Marcelo Castro: Con los cartelitos eso que te dicen que el próximo pasa dentro de 27 minutos y 14 segundos.
CG: Sí, exactamente. No tenemos todavía no tenemos la puntualidad...
(...)
RB: Acá nos dicen que el gobernador Gutiérrez va a dar una conferencia de prensa detrás del Jumbo ahí en la ciudad Deportiva sería, ¿no?, en el Comité de Crisis de la provincia, a las 11 de la mañana.
CG: Ahí tendremos información, seguramente actualizaran la información de Defensa Civil de la provincia... (...)